Seguridad y productividad en flotillas se optimizan con herramientas de software

Ciudad de México  

Pixabay

Los accidentes de trabajo pueden prevenirse con una buena planeación y monitoreo por medio de software inteligente

 

El ambiente empresarial actual requiere pensar y aplicar nuevas formas de prevenir problemas tradicionales, como la seguridad de los trabajadores. La optimización de la productividad se ve potenciada al trabajar por la seguridad de todos los empleados, al reducir tiempos muertos derivados de los accidentes, y cuidando la integridad de los recursos humanos de una empresa. Solamente en México, durante el 2018, se reportaron 201,310 accidentes de trabajo, de los cuales 303 derivaron en defunciones, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Cuidar y prevenir accidentes de trabajo es una de las principales labores de un empresario al crear un ambiente de trabajo estable y agradable para los trabajadores. Antes que acciones correctivas es preferible tener acciones preventivas y gestión de riesgos, para evitar dichos accidentes antes que sucedan. Esta gestión de riesgos se puede realizar por medio de herramientas de software de monitoreo, tanto de insumos, personas o flotillas.

Monitorear insumos implica la comunicación cercana entre gerencia, trabajadores y coordinadores de todo el proceso productivo de una empresa. Dave Prusinski, vocero de Fleet Complete, empresa dedicada al monitoreo de flotillas, personal e insumos de diversas industrias, menciona el caso de un transportista en Alberta, Canada, quien sufrió un paro cardíaco. Este trabajador pudo ser localizado y apoyado gracias al monitoreo cercano de flotillas y personas que su empresa ofrece como servicio a sus clientes. "Se han salvado vidas", menciona el ejecutivo, sobre los beneficios del monitoreo cercano de los procesos.

Usar tecnología para crear estrategias preventivas puede resultar en un buen mecanismo si se busca mejorar la productividad de cualquier industria. Esta estrategia puede ser percibida como intrusiva, al obtenerse datos de uso y manejo de los equipos, o de rutas de distribución, sin embargo, a la larga, pueden utilizarse esos datos para planear mejores rutas, más seguras, y con mejor utilización de los recursos materiales. Con estas estrategias, no solo se ofrece un ambiente de trabajo más seguro a los trabajadores, sino que estos mismos empleados se vuelven mucho más eficientes en sus labores cotidianas.

 

MovilidadSeguridadEmpresas

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad