Claves para la sostenibilidad: optimización del aire comprimido industrial
Aprovechamiento óptimo de aire comprimido, un enfoque a tomar en cuenta por el sector industrial para reducir emisiones de CO2
De acuerdo con el informe Global Carbon Budget, presentado durante la cumbre climática COP 2023, durante 2023, las emisiones globales de CO2provenientes de combustibles fósiles fueron de 36.8 millones de toneladas métricas. Lo cual representó un aumento del 1.1% respecto a 2022 y evidenció lafalta de medidas para frenar el cambio climático y su impacto en el medio ambiente.
Si bien diversas empresas y organizaciones han generado compromisos para adoptar prácticas sostenibles, el informe establece que, incluyendo las emisiones por el uso de suelo, la producción de CO2 al cierre de 2023 será de 40.9 millones de toneladas. La reducción de emisión de gases tipo invernadero suele asociarse con la disminución de uso de energías basadas en combustibles fósiles. Sin embargo, algunas energías, como en el caso del aire comprimido, comparable con la electricidad y vapor de agua, por su utilidad esencial en la industria, no tienen alternativas limpias.
Tomando en cuenta esto, SmartAir and Energy remarca la relevancia de optimizar los factores de aprovechamiento de energía y ciclo de vida del sistema de aire comprimido. Así, Antti Viitanen, gerente de productos de Vaisala, informó para NotiPress queel uso de aire comprimido a nivel industrial conduce al desperdiciocuando no se toma cuenta el consumo de energía o fugas. Si bien, esta es una cuestión compleja, destaca, corregir los problemas de desperdicio o desaprovechamiento de la energía se ve reflejado en la disminución de emisiones de gases tipo invernadero.
Uno de losproblemas más comunes que conducen al desperdicio de energía en los sistemas de aire comprimido es la humedad.De este modo, SmartAir and Energy señala que el tratamiento de secado del aire comprimido debe realizarse con conciencia, pues los problemas en el tratamiento de aplicación de esta técnica puede afectar diversas funciones.
Con esto, Antti Viitanen describe, lossistemas de medición permiten optimizar el proceso de secado de aire comprimido, evitando excesos y permitiendo identificar las causas del desaprovechamiento energético."Un proceso optimizado, junto con una medición precisa del punto de rocío, no solo reduce los costos anuales, sino que también evita las fugas de agua, contribuyendo a la eficiencia global del sistema", remarca Vitanen.
A su vez, SmartAir and Energy resalta que la transición verde en el aire comprimido exige un enfoque donde se tome en cuenta, tanto el dimensionamiento del sistema como su mantenimiento eficiente. Pues al ser las empresas industriales un actor de suma relevancia respecto a la mitigación del impacto climático, la adopción de prácticas sostenibles es esencial. Esto contribuye con la reducción sistemática de uso de energía y minimización de desperdicio.
NegociosEmpresasDesarrollo Sostenible