Cómo cambiaron las coberturas en agencias de noticias durante la pandemia

Ciudad de México  

Sergio Cara (NotiPress)

Ante la pandemia y la digitalización de los eventos también surgieron problemas de cupo y acreditaciones tardías

 

Parte de la labor de una agencia de noticias es proveer información a los medios de comunicación y periodistas que buscan mantenerse informados sobre los acontecimientos de todo el mundo. En este sentido, las agencias generadoras de noticias cobran vital importancia en la cobertura de eventos clave para los medios de comunicación, tales como cumbres, foros, tomas de posesión, ferias tecnológicas y demás encuentros.

El equipo de My Press entrevistó a Sergio Cara, editor en jefe de NotiPress, agencia de noticias con sede en la Ciudad de México, que provee información de coberturas, noticias de actualidad y con enfoque de negocios a más de 150 medios de comunicación de México, Latinoamérica y Estados Unidos para profundizar acerca de la transformación de las coberturas periodísticas.

Entre las especialidades de la agencia están las coberturas de cumbres políticas y económicas como el G-20, la Alianza del Pacífico y el Foro Económico Mundial en Davos. Asimismo, ha cubierto el Consumer Electronics Show (CES). Con una sala de redacción vacía, un equipo trabajando desde casa y la coyuntura de la pandemia, NotiPress tuvo que adaptar su manera de realizar estas coberturas a distancia. Cara señala, la pandemia obligó a cancelar eventos como el F8 de Facebook o el Mobile World Congress, pero otros se transformaron e hicieron del streaming su gran compañero.

Como era de esperar, el CES 2021 tuvo una edición 100% digital, para la cual construyeron un "lugar virtual" en donde los asistentes podían visualizar las conferencias y empresas que se presentarían y hacer su itinerario. "No podemos decir que fue mejor o peor, solo diferente" afirma el jefe editorial de NotiPress. "Cuando vas a cubrir una feria del tamaño de CES es necesario tener un ojo entrenado, al presentarse cientos de empresas tienes que escoger aquellas que son o serán noticia".

Bajo esta línea, ante la pandemia y la digitalización de los eventos también surgieron problemas de cupo y acreditaciones tardías. Por ello, la agencia de noticias pone a disposición de los medios de comunicación contenidos de las coberturas para su uso libre, siempre en pro de la información de primera mano y de calidad.

El confinamiento y las medidas sanitarias también complicaron la cobertura de fotografías, pues para el equipo resultó más complicado salir a tomar fotografías para su banco de imágenes, el cual recomienda a los medios de comunicación una imagen lista para publicar mediante el servicio NotiFree. Cara comenta, cuando una cobertura es presencial hay mucho material para alimentar este banco; pero "ahora con la pandemia hemos tenido que idear nuevas maneras de ilustrar, para no caer en solo tomar un screen de pantalla".

La pandemia de Covid-19 ha obligado a todos los sectores a adaptarse a las nuevas condiciones de vida, siendo las agencias de noticias uno de ellos. Ahora con coberturas a distancia y digitalizadas, las agencias generadoras de noticias deberán acoplar sus procesos a la nueva normalidad.

 

NegociosNoticiasMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad