Fullcommerce y comercio electrónico hacen crecer a Ecomsur en el mercado mexicano
Crecer en el comercio electrónico es una oportunidad de mercado en México y Latinoamérica, afirman expertos
A raíz de la pandemia por Covid-19, el comercio electrónico o e-commerce se convirtió en una pieza fundamental para el crecimiento de los pequeños, medianos y grandes negocios. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) proyectaron que el comercio online crecerá un 226% durante los próximos cinco años, por tanto, las empresas deberán aprovechar este impulso.
Jorge Fernández-Gallardo, CEO de Ecomsur Latinoamérica y México explicó durante el décimo aniversario de la compañía que la integración del comercio electrónico a las empresas será esencial para su crecimiento. "Tener claro el concepto de fullcommerce en las empresas, tendrá un valor agregado para satisfacer las necesidades de los clientes".
#Negocios | Actualmente, empresas como la alemana Generac aseguran un espacio de desarrollo en ambientes de #igualdad en la industria eléctrica para mujeres ingenieras
— My Press (@mypress_mx) February 3, 2022
➔ https://t.co/8uuhrCc8Md pic.twitter.com/LybOvStls6
Con usuarios cada vez más exigentes, el fullcommerce es la forma más óptima que se pueden aprovechar todos los canales existentes y cubrir todas las áreas requeridas. "Desde el servicio al cliente hasta la exposición de una marca a través de redes sociales será vital; Latinoamérica y principalmente México es un mercado amplio para crecer", añadió Fernández-Gallardo.
Un ejemplo de ello es la propia marca Ecomsur, quien busca convertirse en líder en el sector del comercio electrónico y en la integración del fullcommerce. Cifras de la compañía confirman que durante el Buen Fin 2021, las ventas en línea crecieron un 62% para los clientes de la firma.
Otras tendencias tendrán un auge importante en la operación de Ecomsur, según contó la propia firma a NotiPress. Por ejemplo, los procesos guiados de inteligencia artificial, big data, operaciones híbridas o infraestructura mixta. Actualmente, el e-commerce representa solo el 9% del total de las ventas retail de México con un valor aproximado de 316 mil millones de pesos MXN.
Por esa razón, la oportunidad de crecimiento es todavía muy amplia y las marcas deben aprovechar la tendencia para seguir registrando un aumento en sus ventas en el mercado mexicano. Respecto a Latinoamérica, las posibilidades de crecer en la industria del comercio electrónico son aún mayores, pues el e-commerce es una herramienta que fortalece cada vez más el negocio de las empresas.
#Negocios | Según especialistas de comercio electrónico, el enfoque mixto de eCommerce y canales tradicionales, conocido como #fullcommerce, ayuda a escalar los negocios
— My Press (@mypress_mx) February 3, 2022
➔ https://t.co/lU73lFM6Ys pic.twitter.com/tsISVabuhs
Hoy en día, Ecomsur ofrece experiencia en fullcommerce yomnicanalidad dentro de América Latina, especialmente en México, Chile, Perú y Colombia, además de operar a través de partners en Brasil y Argentina. Durante 2021, la empresa creció un 20% promedio en sus diferentes mercados de Latinoamérica, pero solo el mercado mexicano repuntó un 90% con respecto al año 2020.
Migrar un negocio a la era digital debe ser crucial, especialmente si se trata de comida a domicilio, ropa y calzado y electrónicos que dominan la industria con un 66% 57% y 52% respectivamente. Con más de 80 operaciones en América Latina, los expertos en Ecomsur entienden las soluciones integrales y servicios de fullcommerce que necesita una empresa para diseñar estrategias a corto, mediano y largo plazo.
Negocioscomercio electrónicoomnicanalidad