Tarjetas corporativas parametrizables son clave para optimizar el control financiero
Tarjetas corporativas parametrizables: la herramienta que revoluciona la gestión de gastos empresariales
El uso de tarjetas corporativas parametrizablesestá transformando la gestión de gastos en las empresas. A medida que aumenta la necesidad de optimizar costos y mejorar el control financiero, más organizaciones están adoptando soluciones quepermiten establecer reglas personalizadas para cada transacción.
Durante una entrevista con NotiPress, Mario Hernández, CEO de Impesa, empresa fintech originaria de Costa Rica, explicó cómoestas tarjetas están impactando la gestión financiera organizacional. Su capacidad para configurar límites de uso, restringir compras a ciertos horarios o comercios y bloquear retiros de efectivo las convierte en una herramienta clave para evitar gastos no autorizados y simplificar la conciliación contable.
"¿Qué pasa si te doy una tarjeta que podés parametrizar para que solo se utilice de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.? ¿Y que solamente se pueda usar en gasolineras con un monto máximo por día o semana?", planteó Hernández al explicar la propuesta de Impesa.
En América Latina, donde el uso del efectivo sigue siendo común en ciertas industrias, estas tarjetas ofrecen una alternativa segura y eficiente. Empresas que antes dependían de reembolsos o transferencias internas ahora pueden asignar tarjetas con restricciones específicas para cada empleado o departamento, mejorando la transparencia y reduciendo riesgos financieros.
Además de optimizar la administración de gastos, esta tecnología contribuye a la digitalización de procesos. Soluciones como Monibyte, desarrollada por Impesa, permiten vincular cada transacción con reportes automatizados, facturas electrónicas y comprobantes digitales, eliminando la necesidad de manejar recibos físicos y acelerando la rendición de gastos.
La fintech, con presencia en Centroamérica y el Caribe, firmó en febrero de 2025 una alianza con Banca Afirme para lanzar un producto destinado a empresas de todos los tamaños, con el objetivo de optimizar la gestión de gastos corporativos. Otro beneficio clave es la prevención de fraudes y errores humanos. Al definir parámetros de gasto y generar alertas en tiempo real, las empresas pueden detectar patrones inusuales y tomar medidas correctivas antes de comprometer su presupuesto, explicó Hernández.
Conforme este tipo detarjetas corporativas continúan ganando terreno en un entorno empresarial que demanda mayor eficiencia,seguridad y control financiero, más beneficios obtienen las pymes que las usan. A medida que más compañías adopten estas soluciones, la administración de recursos será más ágil y precisa, facilitando una toma de decisiones basada en datos.
FintechPagosDigital