Universidad Marista de Mérida gana el Desafío Sostenible: Reto Yucatán

Ciudad de México  

Cortesía

Proyecto Pozos solares busca ayudar a la comunidad ejidal de mujeres Xcunyá en Yucatán

 

El 25 de noviembre se realizó la final del Desafío Sostenible - Reto Yucatán en el Instituto Yucateco Emprendedor(IYEM). El proyectoPozos solares de la Universidad Marista de Méridaganó el primer lugar en la edición 2023.

De manera conjunta, AES México y Socialab convocaron a universitarios de la entidad a participar en el desafío. Un total de 100 jóvenes universitarios del estado de Yucatán participaron, señaló un comunicado al cual NotiPress tuvo acceso.

Pozos solares busca utilizar la energía solar para dar acceso al agua de riego para la comunidad ejidal de mujeres productoras de Xcunyá, Yucatán. Este proyecto se podrá hacer realidad de la mano de expertos, pues será parte de los proyectos sociales de la compañía durante 2024.

Como parte de esta iniciativa, AES México hizo una gira universitaria del 16 al 20 de octubre. Los jóvenes pudieron conocer la presencia de la compañía en México, sus valores, acciones y compromisos en ámbito de la sostenible. Además, recibieron una capacitación sobre la metodología para diseñar un proyecto social de impacto a través de talleres enfocados en "Design Thinking".

Un total de 26 proyectos fueron registrados, perosolamente 10 pasaron a las semifinales. Estos presentaron sus propuestas ante un jurado integrado por expertos en el sector de energía e innovación. El jurado estuvo integrado por:

Laura Patricia Escobedo Aguilar,líder de Comunicación en AES México comentó que esta convocatoria pretende impulsar proyectos universitarios que tienen el potencial de transformar las comunidades de Yucatán.

Con más de 20 años de operaciones, la empresa norteamericana tiene y una capacidad de generación de 1,361 MW a través de sus plantas enSan Luis Potosí, Yucatán y Tamaulipas. Actualmente, destaca por diferentes certificaciones comoIndustria Limpia nivel de desempeño ambiental 2, otorgada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ("PROFEPA"), que representa el nivel más alto que brinda la institución.

 

NegociosDesarrollo Sostenibleeducación

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad