Cannabis medicinal: alternativa eficaz para tratar el dolor crónico
Especialista en medicina cannábica destaca beneficios terapéuticos del cannabis frente a tratamientos tradicionales
Frente a las limitaciones de los tratamientos tradicionales para el dolor crónico, como los opioides y analgésicos comunes, el cannabis medicinal se posiciona como una opción terapéutica viable y con respaldo clínico. Así lo explicó el médico bariatra, David Montalvo, especialista en medicina cannábica con casi 40 años de experiencia, en entrevista con NotiPress.
Según el especialista, el dolor representa el motivo más frecuente de consulta en su práctica clínica. "La causa número uno que yo he encontrado de consulta es el dolor", afirmó. Esta categoría abarca desde enfermedades terminales hasta padecimientos como la migraña, que, aunque no letales, son altamente incapacitantes.
Montalvo indicó que eldolor neuropático, por ejemplo, no responde bien a tratamientos antiinflamatorios convencionales. En estos casos, los cannabinoides como el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC) ofrecen un abordaje alternativo que mejora la calidad de vida de los pacientes, sin generar los efectos adictivos propios de los opioides.
El especialista compartió el caso de un joven con esclerosis múltiple que, tras seis semanas de tratamiento con extractos de cannabis, mostró una notable recuperación en su movilidad. "Es increíble, la verdad es increíble", expresó al describir la evolución positiva del paciente.
Investigaciones publicadas en The Journal of Pain y Frontiers in Pharmacology coinciden en señalar la eficacia de los cannabinoides para tratar dolores resistentes a opioides. Además, estos compuestos contribuyen a aliviar síntomas secundarios como náuseas, insomnio y pérdida de apetito.
El uso clínico del cannabis también demostró resultados en personas con migrañas severas. "Nadie se muere de migraña, no es una enfermedad tan agresiva, pero es una enfermedad incapacitante", explicó Montalvo, subrayando el impacto que tiene en la vida diaria.
Por otro lado, para pacientes con cáncer, los cannabinoides permiten manejar el dolor en etapas tempranas, lo cual pospone el uso de fármacos más fuertes como la morfina para fases avanzadas. Esto representa una estrategia médica que busca optimizar la calidad de vida del paciente durante el tratamiento.
Aunque el uso de cannabis medicinal aún enfrenta resistencia en ciertos sectores médicos, Montalvo destacó la creciente validación científica de esta alternativa. Afirmó que promover su uso no implica sustituir tratamientos convencionales, sinointegrarlos de forma complementaria: "Pacientes con dolor crónico pueden encontrar en los cannabinoides una opción segura, eficaz y adaptada a su realidad médica".
CannabisEnfermedadesCáncer