¿Cómo es que sanan los huesos rotos y qué hacer para acelerar este proceso?
Para adultos mayores o personas con una condición de salud subyacente la sanación se prolonga
Los huesos se rompen o fracturan al recibir una carga o tensión de alto nivel, de forma rápida y violenta. En promedio, un hueso roto puede tardar entre 6 y 8 semanas en sanar, para los niños pequeños, el proceso de curación puede ocurrir más rápidamente. Sin embargo, adultos mayores y aquellos con una condición de salud subyacente, como la diabetes, la sanación lleva más tiempo, según un artículo publicado en la hemeroteca virtual especializada SciELO México.
Después de romperse un hueso, tu cuerpo aísla el sitio de la fractura para protegerlo e inunda el área con los nutrimentos que promueven la curación. Respecto a esto, el doctor Ashvin Dewan, cirujano ortopédico del Hospital Houston Methodist, explicó para NotiPress: "A medida que avanza la sanación, tu cuerpo comienza a depositar hueso nuevo en el lugar de la fractura y este hueso nuevo se endurece durante las próximas semanas. Una vez endurecido y sanado, elhueso se remodela, reforma y limpia en el transcurso del siguiente año".
#Salud | La pandemia por #Covid_19 que fue causada por la llegada del virus SARS-CoV-2, conocido como "el nuevo coronavirus" no es motivo mayor para que las personas incrementen sus hábitos de limpieza
— My Press (@mypress_mx) June 4, 2021
➔ https://t.co/PnLP3zNb5E pic.twitter.com/Rif87CINQb
El doctor Dewan afirma que el sanar un hueso roto lleva tiempo, pero en términos de cómo curar los huesos más rápido, se aplican tres puntos claves. La alineación de fragmentos de huesos rotos, estabilidad y soporteen el lugar fracturado mediante inmovilización, así un estilo de vida saludable que promueva la curación, serán fundamentales en el proceso. Asimismo, permanecer inmovilizado durante un período prolongado de tiempo es uno de los factores más importantes para promover la eficaz sanación de los huesos.
Otro aspecto recae en la dieta de los pacientes con una fractura y que esta tenga nutrimentos, vitaminas y minerales necesarios para respaldar la biología de la curación ósea, explica el especialista. Para lograrlo, la alimentación deberá estar basada en el alto consumo de verduras, frutas, proteínas magras y agua. Cabe destacar, el calcio, la vitamina D y las proteínas serán importantes durante el proceso de curación de los huesos.
#Salud | Además de saludable y rentable, la #bicicleta forma parte de las soluciones de movilidad y seguridad vial en ciudades, asimismo, mejora la calidad del aire y el ambiente
— My Press (@mypress_mx) June 4, 2021
➔ https://t.co/8lanMpt3xO pic.twitter.com/goNUmzFW0g
En México, las fracturas se encuentran dentro de las lesiones musculoesqueléticas, principal causa de pérdida de años laborales, por encima de otras enfermedades, según la investigación del Hospital General de León. No obstante, los huesos fracturados con mayor frecuencia son fémur, radio, rótula, tobillo y la incidencia de fracturas es multifactorial, se ve afectada por factores de edad, género y estilo de vida.
"Solo hay pocos consejos o recomendaciones científicamente probadas que los médicos han descubierto que realmente aceleran la curación de los huesos", asevera Dewan, respecto a lo indispensable que es seguir de cerca las órdenes del médico y no recurrir a internet en búsqueda de remedios populares.
La inmovilización no sólo proporciona la estabilidad que ayuda a proteger el sitio de la fractura y mantiene los fragmentos de hueso correctamente alineados, sino que también ayuda a promover el proceso de curación y reduce la dolorosa hinchazón.
SaludDeportesSaludable