Dejar de fumar: el inicio de la recuperación pulmonar y mejor calidad de vida

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Los pulmones comienzan a recuperarse desde el primer mes tras dejar de fumar

 

El tabaquismo, una de las principales causas de enfermedades respiratorias crónicas, genera daños significativos en los pulmones que en muchos casos no pueden revertirse completamente. Sin embargo,dejar de fumar ofrece mejoras notables en la salud general, especialmente en la capacidad respiratoria y la calidad de vida, según destacan especialistas en neumología.

Según el Dr. Maher Karam-Hage, del Centro MD Anderson, "no es la nicotina lo que causa el daño en los pulmones, sino el alquitrán". Este material, producto de la combustión de los químicos del cigarrillo, se adhiere a las paredes pulmonares y daña los alvéolos, estructuras esenciales para el intercambio de oxígeno.

Los efectos positivos al abandonar el tabaquismo comienzan a observarse desde las primeras semanas. Según un informe de Orlando Health, tras un mes sin fumar, los cilios pulmonares, encargados de limpiar las vías respiratorias, recuperan su funcionalidad, lo que disminuye la acumulación de moco y facilita la respiración. Además, el organismo elimina toxinas como el monóxido de carbono, mejorando los niveles de oxígeno en sangre.

A largo plazo, los beneficios son aún más significativos. Tras un año sin fumar, el riesgo de enfermedades cardiovasculares se reduce a la mitad, y la función pulmonar sigue mejorando gradualmente. Sin embargo, expertos como el Profesor Nick Hopkinson, del Royal Brompton Hospital, advierten que el daño pulmonar causado por el tabaquismo prolongado, especialmente durante más de diez años, es irreversible. A pesar de ello, abandonar el hábito reduce la inflamación, fortalece el sistema inmunológico y previene un mayor deterioro.

En casos de daño avanzado, como el enfisema pulmonar, la regeneración del tejido pulmonar no es posible. William Cookson, del Imperial College de Londres, señala que el tabaquismo afecta el microbioma pulmonar, lo que favorece infecciones crónicas y debilita las defensas naturales. No obstante, adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo ejercicio regular y una dieta equilibrada, puede optimizar la función respiratoria y minimizar los síntomas de enfermedades preexistentes.

Si bien el tabaquismodeja marcas permanentes en la salud pulmonar, el compromiso de abandonar este hábito reduce considerablemente los riesgos de enfermedades graves y mejora la calidad de vida. Los pulmones comienzan a mostrar avances desde las primeras semanas de abstinencia, y los beneficios se potencian con el paso del tiempo y un enfoque preventivo.

 

tabaquismoSaludEstilo de vida

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad