El placer es un factor clave en el alcoholismo, incluso en personas con depresión
Un estudio desafía la idea de que el consumo de alcohol en la depresión se debe solo a la evasión del malestar
Un estudio reciente de laUniversidad de Chicago puso en duda la creencia de que las personas con trastorno por consumo de alcohol (TCA) y depresión beben principalmente para aliviar sentimientos negativos. Publicado el 1 de febrero en el American Journal of Psychiatry, la investigación encontró que estos individuos experimentan altos niveles de placer y estimulación al beber, similares a aquellos que no padecen depresión.
El estudio analizó a 232 personas de entre 21 y 35 años en Estados Unidos, quienes reportaron sus sensaciones en tiempo real a través de teléfonos inteligentes mientras consumían alcohol en entornos naturales. Si bien el alcohol redujo ligeramente los sentimientos negativos,el principal efecto observado fue el placer, especialmente en quienes tenían TCA, sin importar su estado depresivo.
Andrea King, autora principal del estudio, explicó que estos hallazgos desafían la teoría predominante sobre la adicción, la cual sugiere que el consumo de alcohol aumenta con el tiempo como una forma de evitar la abstinencia y el estrés. "Nuestros resultados sugieren que el deseo de experimentar placer sigue siendo un fuerte motivador para beber, incluso en personas con depresión", afirmó King.
Los investigadores esperan que estos descubrimientos influyan en los tratamientos para el TCA, enfocándose en cómo el cerebro responde a los efectos placenteros del alcohol, en lugar de centrarse únicamente en la relación entre el consumo y el estrés o la depresión. Además, se planea un próximo estudio para evaluar si los adultos mayores con TCA siguen experimentando placer al beber, lo que podría redefinir las estrategias de tratamiento para la adicción. largo plazo.
consumoDepresiónEstudio