FDA aprueba suzetrigina, un nuevo analgésico sin efectos de los opioides
Suzetrigina: el nuevo analgésico aprobado por la FDA que revoluciona el tratamiento del dolor
LaAdministración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos(FDA) aprobó suzetrigina, un analgésico que promete aliviar el dolor sin los efectos secundarios ni el riesgo de adicción asociados a los opioides. Comercializado bajo el nombre Journavx, este fármaco bloquea selectivamente los canales de sodio en las células nerviosas sensibles al dolor, sin provocar sedación.
Este es el primer fármaco en más de 20 años que recibe autorización regulatoria con un mecanismo novedoso. Terp Vairin, un artista de Decatur, Georgia, participó en los ensayos clínicos tras someterse a una cirugía nasal en 2023. "Me sentí muy lúcido", declaró Vairin sobre su experiencia con el medicamento.
Algunos expertos en medicina del dolor recibieron con optimismo la llegada de suzetrigina, que representa una alternativa a los opioides, fármacos que generaron miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos y otros países. "Este es un gran paso adelante", afirmó Stephen Waxman, neurocientífico de la Facultad de Medicina de Yale. Paul White, anestesiólogo del Centro Médico Cedars-Sinai, señaló que el medicamento podría reducir la dependencia de los opioides, según informó la revista Nature.
En comparación a anestésicos locales como la lidocaínay la procaína, que bloquean todos los subtipos de canales de sodio, suzetrigina se enfoca en los canales NaV 1.7, NaV 1.8y NaV 1.9, identificados en estudios genéticos en pacientes con insensibilidad total al dolor y el síndrome del "hombre en llamas". Inicialmente, la inhibición del NaV 1.7 no mostró resultados efectivos, lo que llevó a los investigadores a centrar sus esfuerzos en el NaV 1.8.
Los procedimientos de la suzetrigina fueron liderados por Vertex Pharmaceuticals, que logró una inhibición del canal NaV 1.8 con una eficacia 30.000 veces mayor en comparación con otros canales de sodio. "El VX-548 no surgió de la nada", comentó Marc Rogers, consultor de descubrimiento de fármacos en Cambridge, Reino Unido, destacando el esfuerzo de décadas que llevó a la creación del medicamento.
medicinaDrogasLegislación