Harvard revela el secreto de la felicidad en un prolongado estudio científico

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La clave de la felicidad según Harvard: relaciones personales y bienestar

 

El "Estudio sobre Desarrollo Adulto" de la Universidad de Harvard, iniciado en 1938, es reconocido como el análisis científico más prolongado sobre la felicidad y el bienestar. A lo largo de más de 80 años, la investigación comenzó con 700 adolescentes de diversos contextos sociales y hoy incluye a sus parejas e hijos, ofreciendo conclusiones profundas sobre qué es lo que realmente importa en la vida.

Robert Waldinger, psiquiatra y director del proyecto, destacó quela calidad de las relaciones personales es el factor más determinante para la felicidad y la salud a lo largo del tiempo. "La sorpresa fue que las personas con relaciones más cálidas no solo eran más felices, sino que también se mantenían físicamente más saludables con el paso del tiempo", señaló en una entrevista con BBC Mundo.

De acuerdo con el estudio, el aislamiento social y la soledad tienen efectos perjudiciales significativos sobre la salud física y mental. Waldinger explicó que las personas solitarias suelen experimentar altos niveles de cortisol y estrés crónico, lo que puede afectar órganos vitales como el corazón y las articulaciones. En cambio, compartir problemas con seres queridos puede reducir el estrés y mejorar el bienestar.

En su libro The Good Life, publicado en español en 2023, Waldinger detalla cómo cuidar y fortalecer las relaciones. Introduce el concepto de "fitnesssocial", comparando el cuidado de las relaciones con entrenar un músculo. También destaca la importancia de la gratitudy la "curiosidad radical", una práctica que invita a redescubrir continuamente a las personas cercanas.

Por otro lado, el estudio aborda el papel de las redes sociales en las relaciones modernas. Mientras su uso activo, como interactuar con amigos y familiares, puede ser beneficioso, un consumo pasivo genera insatisfacción al comparar idealizaciones en línea con la vida real.

Finalmente, Waldinger enfatizó que nunca es tarde para construir o fortalecer relaciones. Los participantes del estudio revelaron que los mayores arrepentimientos suelen relacionarse con priorizar el trabajo sobre las relaciones importantes.

 

SaludBienestarEstudio

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad