Leche vs. bebidas vegetales: diferencias nutricionales, ambientales y regulatorias
Especialistas destacan la necesidad de información clara para elegir entre productos de origen animal y vegetal
Elegir entreleche de origen animal y bebidas vegetalesse convirtió en una decisión compleja que involucra aspectos nutricionales, económicos, medioambientales y de salud. En México, esta distinción también está regulada: la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) establece que solo los productos derivados de animales pueden llevar el nombre de "leche", mientras que alternativas como las de soya, avena, arroz, coco o almendradeben etiquetarse como "bebidas vegetales".
Según la norma NOM-183-SCFI-2012, para ser considerada leche, esta debe contener al menos 80% de caseína. En cambio, los productos lácteos combinados, como aquellos con más grasas vegetales, tienen un menor contenido proteico. Esta diferencia tiene implicaciones tanto en la nutrición como en la percepción del consumidor.
Desde una perspectiva ambiental, datos del Global Change Data Lab y la Universidad de Oxford indican que la leche de vaca produce aproximadamente tres veces más emisiones de gases de efecto invernadero, requiere 10 veces más tierra y hasta 20 veces más agua dulce que sus contrapartes vegetales. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) proyecta que las emisiones de metano de animales rumiantes podrían aumentar un 70% para 2050.
En términos de salud, Mayra Ramos Gómez, jefa del servicio de gastroenterología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, afirmó: "Mucha gente dice ser intolerante a la lactosa, y no es tanto así, más bien son intolerantes a la grasa de la leche". Por su parte, Alejandra Aspe Franco, nutrióloga clínica del Hospital Merlos, señaló: "La lactasa es benéfica para las bifidobacterias, las cuales se alimentan de productos lácteos".
Ambas especialistas subrayaron la importancia de la microbiota intestinal en la digestión y el bienestar emocional. "Este eje está implicado en la respuesta al estrés, tanto física como emocional", explicó Aspe, destacando que influye en la cognición y el estado de ánimo.
Respecto al valor nutricional, Aspe precisó que "la leche pierde más o menos la mitad de estos nutrientes en la pasteurización, mientras que las bebidas vegetales tienen un poco más de grasas y omega 3, 6 y 9". No obstante, aclaró que muchas de estas bebidas incluyen nutrientes añadidos, lo cual mejora su perfil nutricional.
Finalmente, la especialista hizo un llamado a observar la dieta de manera integral: "Siempre se meten con la leche, pero, ¿Qué pasa con la carne? Hay un exceso de consumo de carne; lo importante es la variedad, cantidad y frecuencia de los alimentos que ingieres".
AlimentosMedio ambienteSalud