MSI inaugura clínica en Pachuca y refuerza apoyo a mujeres migrantes en México

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

MSI amplía su impacto en México con nueva clínica y anticonceptivos gratuitos

 

La Fundación MSI, con más de 26 años de presencia en México y 45 a nivel internacional, fortaleció sus esfuerzos para apoyar a mujeres migrantes y jóvenes en situación vulnerable. Como parte de esta estrategia, inauguró una nueva clínica en Pachuca, Hidalgo, donde lanzó una campaña que ofrece métodos anticonceptivos gratuitos, incluyendo implantes subdérmicos.

Araceli López-Navas, directora general de MSI en México, subrayó la importancia de esta iniciativa en un estado clave para las mujeres migrantes. "Sabemos que Hidalgo es un estado de paso, donde muchas mujeres no tienen acceso a recursos para su salud. Estamos dando implantes gratuitos a mujeres menores de 25 años y a migrantes, porque queremos garantizar que cuenten con estos servicios esenciales", afirmó en entrevista con NotiPress.

Esta campaña responde a la necesidad urgente de ampliar el acceso a la salud reproductiva en México. Según datos de MSI, en 2023 sus servicios contribuyeron a prevenir cerca de 24,000 embarazos no deseados, beneficiando a más de 92,000 mujeresa través de clínicas y programas educativos.

Actualmente, MSI opera en ocho estados del país y adapta sus servicios según las necesidades de cada región. En Hidalgo, la fundación colabora con elGrupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente(GPA), en conjunto con el gobierno estatal. "Estamos trabajando en el acceso a anticoncepción, acceso a aborto seguro, pero sobre todo para prevenir el embarazo adolescente, abortos inseguros, muerte materna y cáncer cervicouterino", explicó López-Navas.

La apertura de la clínica en Pachuca se basó en tres criterios: la despenalización del aborto en el estado, la disposición de las autoridades para colaborary el compromiso con la protección de los derechos sexuales y reproductivos. "Cuando llegamos a un estado, lo hacemos para complementar los esfuerzos existentes con servicios de calidad y precios accesibles", puntualizó la directora de MSI.

Además de la atención médica, MSI desarrolla programas educativos dirigidos a jóvenes, docentes y comunidades indígenas. En 2024, sus iniciativas alcanzaron amás de 1.5 millones de jóvenes a través de talleres y redes sociales. "La educación y la información son clave para cambiar la narrativa en torno a temas de salud reproductiva", destacó López-Navas, enfatizando que este tema debe abordarse como una cuestión de salud pública y no desde una perspectiva moral.

MSI mantiene alianzas estratégicas con ONGs,instituciones educativas y el sector privado, lo que le permite ofrecer insumos médicos gratuitos o a bajo costo en comunidades marginadas. "Trabajamos con parteras y promotores de salud en municipios vulnerables, entregamos más de 8,800 insumos médicos el año pasado", detalló la directora.

Para 2025, la fundación planea inaugurar dos nuevas clínicas en estados donde el aborto fue despenalizado, aunque su expansión dependerá de los recursos aportados por sus donantes. En paralelo, reforzará su presencia en redes sociales y colaborará con figuras públicas para ampliar su alcance.

 

Políticas migratoriasSaludMujeres

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad