CEO de Anthropic advierte: China podría liderar la IA si EE. UU. relaja restricciones
Dario Amodei sostiene que las restricciones frenaron el avance de la IA china y mantienen la ventaja de EE. UU
Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, señaló que los controles de exportación impuestos por Estados Unidos frenaron el desarrollo de inteligencia artificialen China. En un ensayo escrito junto con Matt Pottinger, exasesor adjunto de seguridad nacional de EE. UU., Amodei afirmó que las restricciones ralentizaron el progreso de empresas chinas como DeepSeek en comparación con sus competidores estadounidenses.
El ejecutivo comparó el modelo DeepSeek V3 con Claude 3.5 Sonnet, desarrollado por Anthropic. Según sus declaraciones, el entrenamiento de Sonnet costó aproximadamente 10 millones de dólares y se completó entre 9 y 12 meses antes que el de DeepSeek, finalizado en noviembre o diciembre de 2024. No obstante, Sonnet mantiene la ventaja en diversas "evaluaciones internas y externas", afirmó Amodei.
Amodei destacó que, a pesar de las restricciones, DeepSeek logró desarrollar un modelo competitivo con menos recursos. "DeepSeek produjo un modelo cercano al rendimiento de los modelos estadounidenses de 7 a 10 meses de antigüedad, por un costo bastante menor", afirmó.
Por otro lado, enfatizó que la reducción de costos en IA es una tendencia global, no exclusiva de China. "Las empresas estadounidenses también están logrando la tendencia habitual en materia de reducción de costos", agregó.
De acuerdo con Amodei, los ingenieros de DeepSeek lograron grandes logros. Sus avances demuestran "por qué China es un serio competidor de Estados Unidos". Sin embargo, advirtió que el futuro de esta competencia dependerá de las decisiones del gobierno de Donald Trump respecto a las restricciones de exportación.
Antes de dejar el cargo, la administración de Joe Biden impuso nuevas limitaciones a la exportación de hardware avanzado, medidas que Trump podría mantener o flexibilizar. Según Amodei, si EE. UU. refuerza estas restricciones y bloquea el acceso de China a millones de chips, el país podría asegurar una ventaja dominante en IA. Por el contrario, si las restricciones se relajan, China podría redirigir más recursos a aplicaciones militares de IA, lo que, combinado con su base industrial y ventajas estratégicas, le permitiría asumir un liderazgo global, advirtió el CEO de Anthropic.
Recientemente, el debate sobre las regulaciones comerciales llegó al Senado de EE. UU., donde Howard Lutnick, nominado por Trump como secretario de Comercio, acusó a DeepSeek de apropiación de propiedad intelectual estadounidense.
Por su parte, OpenAI, competidor de Anthropic, ha respaldado medidas más estrictas en este ámbito. En un informe reciente, la compañía advirtió que, sin un mayor financiamiento para proyectos de IA en EE. UU., la inversión podría dirigirse a China, lo que fortalecería la influencia del Partido Comunista Chino en el desarrollo de esta tecnología.
Inteligencia ArtificialChinaEstados Unidos