IBM impulsa la computación cuántica con avances en su plataforma Qiskit

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

IBM revoluciona la computación cuántica con mejoras en Qiskit y nuevas colaboraciones

 

Lacomputación cuántica continúa avanzando rápidamente, y con ella, las herramientas necesarias para maximizar su potencial. IBM, líder en este campo, desarrolló Qiskit, una plataforma de software de código abierto que facilita el uso de ordenadores cuánticos permitiendo la ejecución de algoritmos cuánticos de manera más eficiente. Qiskit optimiza la interacción entre el usuario y el hardware cuántico, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para el crecimiento de esta tecnología emergente.

Actualmente, los ordenadores cuánticos dependen de una compleja pila de software que traduce los algoritmos en comandos específicos que el hardware puede ejecutar. A diferencia de los ordenadores tradicionales, estos sistemas requieren un control preciso de los cúbits, que son altamente susceptibles a errores debido a las variaciones en las operaciones. Es aquí donde Qiskit juega un papel crucial, actuando como un "compilador" cuántico que gestiona el flujo de información y minimiza los errores en los cálculos.

Recientemente, IBM mejoró Qiskit al reescribirlo en el lenguaje de programación Rust, lo que incrementó notablemente el rendimiento del software. Según pruebas realizadas por la empresa, esta nueva versión no solo es más rápida, sino que reduce la cantidad de operaciones necesarias para ejecutar algoritmos cuánticos. Esto es esencial, ya que cada operación adicional aumenta el riesgo de error comprometiendo la precisión de los resultados.

En el competitivo entorno de la computación cuántica, IBM comparó su software con otras plataformas, como Tkety Staq. Aunque algunas, como Staq, ejecutan circuitos más rápido, requieren más operaciones. Por su parte, Tket optimiza mejor los algoritmos a expensas de un mayor tiempo de procesamiento. Este balance entre velocidad y precisión es uno de los mayores desafíos actuales en la computación cuántica.

Otro avance significativo es la apertura de Qiskit a módulos de software de terceros, permitiendo que empresas como Q-CTRL y QEDMAofrezcan soluciones que mejoran la precisión de los cálculos cuánticos. Estas herramientas están diseñadas para ajustar las operaciones en los cúbits, reduciendo la probabilidad de errores o incluso corrigiéndolos una vez que ocurren, lo que facilita la ejecución de algoritmos más complejos.

Q-CTRL, en particular, ha demostrado ser capaz de optimizar sistemas cuánticos de hasta 156 cúbits, mejorando la calidad de los cálculos de manera significativa. Esto es especialmente importante dado que el hardware cuántico actual sigue siendo propenso a errores y las tecnologías de corrección de estos errores aún están en desarrollo.

Con los avances en la plataforma Qiskit y la integración de soluciones de terceros, IBM sigue liderando el desarrollo de la computación cuántica. A medida que el hardware mejora y la pila de software se fortalece, el desarrollo de algoritmos cuánticos se volverá más accesible y eficiente para los programadores. Estos avances representan un paso importante hacia el uso práctico de los ordenadores cuánticos en una amplia gama de aplicaciones.

 

IBMComputación cuánticaSoftware

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad