La ciberseguridad evoluciona de defensa técnica a estrategia clave para generar valor
Confianza digital y enfoque adaptativo se consolidan como ejes centrales de la ciberdefensa moderna
La ciberseguridaddejó de ser un tema exclusivo de áreas técnicas para convertirse en un componente estratégico dentro de las decisiones empresariales, afirmó Juan Alejandro Aguirre, director de soluciones de ingeniería para América Latina en SonicWall. En entrevista con NotiPress, el especialista explicó que las organizaciones que adoptan una postura adaptativa no solo mitigan riesgos, sino que también generan valor y confianza digital entre sus usuarios.
Durante la conversación, Aguirre señaló que muchas empresas aún reaccionan a los ataques informáticos desde el miedo o la presión externa. "Cuando te motiva el miedo, si bien mejoras, no estás persiguiendo el fin más eficiente", advirtió. Según su análisis, existen tres motivaciones clave para implementar medidas de ciberseguridad: temor, cumplimiento normativo yvisión estratégica. Esta última, dijo, "es la más exitosa", al permitir convertir la protección digital en un elemento diferenciador.
En este contexto, el concepto de confianza digital adquiere relevancia. "Cuando tú implementas ciberseguridad para generar mejores productos y servicios, lo estás haciendo para agregar un nuevo valor que en última se puede resumir como esa confianza digital", aseguró Aguirre. Un informe de PwCrefuerza esta visión al indicar que 57% de los líderes empresariales considera la ciberseguridad como un factor clave para generar confianza y lealtad en sus clientes.
Aguirre detalló que una postura madura de ciberdefensarequiere cuatro capacidades esenciales: "Debes ser capaz de prevenir, detectar, responder y anticiparte". Este enfoque, denominado ciberseguridad adaptativa, busca integrar la protección digital en la cultura organizacional. Según un análisis de ESET, la implementación de marcos adaptativos permite una respuesta más ágil ante amenazas emergentes.
Por otro lado, el experto subrayó la importancia de mantener una evaluación constante de riesgos, realizar auditorías periódicasy fomentar la capacitación interna. En el caso de pequeñas y medianas empresas, contar con asesoría externa especializada puede representar una solución efectiva para alcanzar niveles de protección avanzados sin necesidad de incorporar personal técnico especializado. De acuerdo con un estudio de Forbes México, priorizar la seguridad informática no solo protege la información, sino también fortalece la reputación, garantiza la continuidad operativa y mejora el posicionamiento en entornos digitales.
CiberseguridadEmpresasTecnología