Neuralink prueba implantes cerebrales para controlar brazos robóticos con la mente
Implantes de Neuralink prometen controlar brazos robóticos solo con el pensamiento
La empresa de implantes cerebrales fundada por Elon Musk, está probando su tecnología para permitir que personas con parálisis controlen brazos robóticos mediante sus pensamientos. La clave de este avance radica en el dispositivo N1, unainterfaz cerebro-computadora (BCI) inalámbrica, implantada quirúrgicamente en el cerebro por un robot especializado.
El dispositivo, del tamaño de una moneda, recoge señales neuronales a través de 64 hilos flexibles con 16 electrodos cada uno. Neuralinkestá evaluando su seguridad y eficacia para controlar computadoras y dispositivos en personas con movilidad reducida, un avance significativo, aunque no completamente novedoso en el ámbito de las BCI.
Anteriormente, en 2012, investigaciones de la Universidad de Pittsburgh ya demostraron que personas paralizadas podían manejar brazos robóticos tras un entrenamiento. No obstante, Neuralink se diferencia por ofrecer un sistema completamente inalámbrico, eliminando conexiones físicas para operar dispositivos.
Noland Arbaugh, el primer participante del estudio de Neuralink, recibió el implante en enero de 2024, aunque inicialmente el dispositivo presentó fallos. Neuralink ajustó los algoritmos para mejorar la sensibilidad y traducir correctamente las señales cerebrales en movimientos. El segundo paciente, Alex, fue intervenido en julio, con mejoras en el proceso quirúrgico que buscaban reducir complicaciones previas.
Según Brian Dekleva, investigador en la Universidad de Pittsburgh, uno de los mayores desafíos para estos dispositivos es la calibración. "Cuanto más complejo sea el control, más tiempo llevará la calibración. Las personas no quieren pasar media hora ajustando el dispositivo cada día", explicó.
De superarse estas limitaciones, las BCI inalámbricas podrían revolucionar la vida de personas con parálisis, otorgándoles mayor independencia para realizar tareas diarias. Sin embargo, los resultados de los primeros ensayos serán clave para determinar la viabilidad y el alcance de esta tecnología. La compañía anunció que esta tecnología podría integrarse con los estudios PRIME en curso, aunque no reveló detalles específicos sobre este desarrollo.
NeuralinkRobotsTecnología