NICHE: un microdispositivo que podría curar la diabetes tipo 1 en el futuro

Ciudad de México  

Pexels

Se trata de un microdispositivo similar al páncreas; está en fase de investigación

 

Alrededor de 12 millones 400 personas en México padecen diabetes, indicó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut). Aproximadamente, 88 mil 834 de esas personas viven con diabetes tipo 1, quienes necesitan inyecciones de insulinaexógena de por vida.

La diabetes es una enfermedad crónica que puede causar daños irreversibles en losriñones, ojos yhasta piel. Sin embargo, particularmente en la diabetes tipo 1 los islotes de Langerhans en el páncreas, están dañados.

Alessandro Grattoni, profesor, investigador y presidente del departamento de nanomedicina del Instituto de Investigación del Hospital Houston Methodist, está estudiando un microdispositivo que podría "curar" de la diabetes tipo 1. Este es similar al páncreasy será llamado NICHE.

El doctor Grattoni, comentó a NotiPress que el dispositivo fue creado como reservorio para el trasplante de células. Según lo explicado, se inserta quirúrgicamente por debajo de la piel del paciente y se llena con células madres, permitiendocrear nuevos vasos sanguíneos dentro del dispositivo.

Un resultado clave es la inmunosupresión local para el trasplante de células, comentó. Por medio del dispositivo, el paradigma de cómo se manejan a los pacientes con diabetes tipo 1 podría cambiar, teniendo unimpacto masivo en la eficacia del tratamiento.

Por medio de esta tecnología,las células pueden permanecer vivas y viables, además de entregar insulina de manera similar a las células que originalmente viven dentro del páncreas de una persona sana. De esa manera, el microdispositivo responde al aumento de los niveles de glucosa.Por ejemplo, cuando una persona termina de comer, asegurando la producción de insulina y manteniendo la glucosa bajo control.

Según el experto, las personas con diabetes tipo 1 podrían utilizar este recurso parasustituir las inyecciones de insulina o tomar muestras de sangre para controlar los niveles de glucosa. Es decir, el dispositivo trabajaría como un páncreas artificial debajo de la piel del paciente. Actualmente, el dispositivo se encuentra en fase de investigación y todavía no se ha probado en humanos. Según el investigador del Hospital Houston Methodist, el avance tecnológico podrá representar unacura funcionalen el futuro, es decir, los pacientes seguirán teniendo diabetes tipo 1, pero no presentarán síntomas.

 

TecnologíaSaludDiabetes

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad