Industria farmacéutica enfrenta desafíos regulatorios ante el auge de los influencers

Ciudad de México  

Judith Moreno (NotiPress)

Expertos piden lineamientos claros para regular la colaboración entre farmacéuticas y creadores de contenido

 

Durante la mesa "Uso de redes sociales e influencers en farmacéutica", realizada en el marco del evento Autorregulación y Transparencia en el Sector Farmacéutico y de Insumos para la Salud: Lecciones aprendidas y desafíos a futuro, especialistas advirtieron sobre la falta de normativas adecuadas para gestionar la relación entre empresas farmacéuticas y creadores de contenido en redes sociales. El encuentro fue organizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), y contó con la participación de expertos del ámbito médico y corporativo.

Uno de los puntos centrales del debate al cual NotiPress tuvo acceso fue la ausencia de regulaciones que contemplen las particularidades del entorno digital. El Dr. Rodrigo Corona, médico psiquiatra y creador de contenido, señaló: "No estamos entrenados en comunicación efectiva, en seguir tratamientos", en alusión a las limitaciones tanto en formación como en supervisión que enfrentan los profesionales de salud al participar en plataformas digitales.

La Lic. Berenice Vázquez, responsable de compliance en GSK, subrayó que las agencias intermediarias también representan una responsabilidad para las compañías: "Los terceros son nuestra responsabilidad". Esta observación refleja la complejidad de establecer vínculos legales y éticos en la promoción de productos médicos a través de terceros.

Durante el diálogo, el Mtro.Rafael Quintanilla, director Farma de Silanes, planteó que el modelo actual restringe una interacción efectiva con la comunidad digital: "Estamos en un proceso de entendimiento de cuál es el impacto". Esta visión pone de relieve la necesidad de reformular estructuras internas para responder a un ecosistema informativo en constante evolución.

Asimismo, el Dr. Marco Antonio Sotomayor, médico influencer, destacó los riesgos que implica la falta de lineamientos específicos, reforzando la urgencia de establecer esquemas normativos que delimiten responsabilidades tanto para profesionales de salud como para las empresas involucradas.

El encuentro también abordó aspectos económicos, como lavaloración del trabajo de los influencers, lo cual representa un reto adicional al intentar definir compensaciones basadas en métricas como el alcance y la naturaleza del contenido.

Los participantes coincidieron en la necesidad de desarrollar marcos regulatorios actualizados que permitan a la industria farmacéutica operar con transparencia y ética en el entorno digital. En este sentido, se reiteró la disposición del sector para colaborar con autoridades regulatorias en la elaboración de una guía que aborde los retos emergentes de la salud digital.

 

medicinaRedes SocialesSalud

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad