Garantías reales transforman el acceso a créditos en México, destacan expertos
Evolución de las garantías reales redefine el financiamiento empresarial en México
Desde 2018, las instituciones financieras en México endurecieron los requisitos para otorgar créditos, optando por garantías reales como inmuebles en lugar de opciones más flexibles como cuentas por cobrar o maquinarias. César Gargari, cofundador de Credit Brokers, explicó a NotiPress cómo esta transformación ha redefinido el mercado crediticio y el papel de los intermediarios financieros.
Según Gargari, la exigencia de garantías más sólidas se debe a un mercado financiero más complejo que obliga a las empresas a buscar soluciones personalizadas para sus necesidades de capital. "Por eso hay intermediarios como nosotros, como Credit Brokers. Somos los que más nos tuvimos que reinventar para entender ese mercado y conseguir el financiamiento hasta donde lo necesite el cliente o la empresa", indicó.
Loscréditos puente, un producto clave en los sectores de infraestructura, construcción e inmobiliario, destacan en este contexto. Estas operaciones aprovechan las garantías naturales de los proyectos inmobiliarios, como departamentos, centros comerciales o desarrollos hoteleros, según Gargari. Además, datos de la sofom Serfimex Capital indican que en 2024 estos créditos incrementaron su participación en un 125%, reflejando su creciente demanda.
De acuerdo con los expertos, los intermediarios desempeñan un papel crucial en la evaluación de riesgos y la personalización de productos financieros para satisfacer las necesidades empresariales. Gargari subrayó que un diagnóstico financiero respaldado con estudios de mercado es vital para anticipar los créditos más viables, optimizando tiempos y condiciones para los clientes.
Este cambio en las garantías para créditos refleja un ajuste del sistema financiero mexicano hacia mayor estabilidad y seguridad, posicionando los créditos puente como una opción estratégica para el crecimiento empresarial.
NegociosEmpresascréditos