IPADE y Afore SURA se unen para impulsar el liderazgo femenino en las empresas
La alianza busca reducir brechas de género y fortalecer la inclusión laboral de mujeres en México
El Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) de IPADEBusinessSchooly Afore SURA Méxicoestablecieron una alianza estratégica para fomentar la participación femenina en puestos de liderazgo empresarialy abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional. Esta colaboración se centra en generar investigaciones que promuevan la equidad de género y faciliten el acceso de las mujeres a cargos directivos en el sector privado.
Soloel36,6% de los puestos de alta y media dirección son ocupados por mujeres en México, lo que refleja una brecha significativa en los niveles de toma de decisiones estratégicas. Esta desigualdad no solo limita las oportunidades profesionales femeninas, sino que también impacta la competitividad empresarial. Diversos estudios demuestran que la diversidad de género en cargos de liderazgo incrementa la innovación y fortalece los procesos de decisión, factores clave para el crecimiento sostenible.
Lorenzo Fernández, director general de IPADE Business School, destacó la importancia de esta iniciativa: "En IPADE creemos firmemente que la promoción del talento femenino en la alta dirección no es solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para la sostenibilidad y el éxito de las empresas". Desde su fundación en 2007, el CIMAD se dedicó a investigar y difundir estrategias para potenciar el desarrollo profesional de las mujeres en altos cargos.
La alianza CIMAD-Afore SURA también busca generar datos clave para diseñar políticas y programas que favorezcan la inclusión femenina en la economía formal. Según el estudio "Trabajo Decente del CIMAD-IPADE", el 55,6% de las trabajadoras mexicanas se encuentra en el sector informal, sin contrato laboral ni acceso a seguridad social, lo que limita su estabilidad financiera y sus oportunidades de crecimiento.
Por su parte, Emilio Bertrán, CEO de Afore SURA, subrayó en declaraciones para NotiPress el compromiso de la institución en mejorar las perspectivas laborales y financieras de las mujeres mexicanas: "En Afore SURA estamos conscientes de los retos que enfrentan las mujeres en México en torno a su retiro. Con alianzas como esta, buscamos ampliar el conocimiento sobre su situación laboral presente y futura".
Ladesigualdad salariales otro de los focos de esta colaboración. Entre 2005 y 2023, el 39,7% de las mujeres ocupó empleos con salarios bajos, frente al 37% de los hombres, según datos del CIMAD. Esta brecha salarial resalta la necesidad de implementar estrategias que garanticen igualdad de oportunidades laborales.
Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD, enfatizó la dimensión social del proyecto: "Esta alianza con Afore SURA nos mueve a generar conocimiento que transforme realidades. Investigamos no solo por curiosidad, sino por convicción, porque sabemos que el trabajo que hacemos tiene impacto: en la industria, en la sociedad y en las generaciones futuras".
Esta colaboración se enfocará en cuatro áreas estratégicas: trabajo decente,liderazgo femenino, conciliación laboral para el cuidado de adultos mayores y el impacto de la digitalización en las mujeres. Con más de 15 años de experiencia, el CIMAD consolida su papel como referente en la investigación sobre liderazgo femenino, mientras que esta alianza con Afore SURA refuerza el compromiso por construir entornos laborales más inclusivos y sostenibles en México.
MujeresGéneroLíderes