Los depósitos, una opción estratégica para enfrentar la temporada alta
Depósitos estratégicos y logística multimodal: clave para enfrentar la saturación en los puertos mexicanos
Los puertos de Méxicoenfrentan importantes retos logísticos durante la temporada alta, o peak season, cuando el flujo de mercancías aumenta significativamente. En este contexto, los depósitosdemostraron ser una solución estratégica para mitigar cuellos de botella, reducir costos y garantizar la continuidad en la distribución de bienes.
Durante 2024, los puertos de Manzanilloy Lázaro Cárdenasregistraron un crecimiento notable en sus operaciones. Según proyecciones, Manzanillo reportó un aumento del 8% en el manejo de contenedores, impulsado por la demanda de bienes de consumo y productos manufacturados, mientras que Lázaro Cárdenas experimentó un incremento del 7,5%, favorecido por mejoras en infraestructura y logística.
Mónica Ojeda, Area Head of Depot de Maersk, destacó que los depósitos son fundamentales en sectores como el automotriz,electrónico y alimenticio. En declaraciones para NotiPress, explicó que estos centros permiten consolidar y almacenar mercancías, lo que agiliza las entregas y minimiza interrupciones en la cadena de suministro. "La logística eficiente durante la temporada alta no solo reduce costos, sino que también garantiza tiempos de entrega adecuados para satisfacer las expectativas del mercado", afirmó Ojeda.
Uno de los desafíos recurrentes en los puertos de Manzanilloy Veracruzes el tiempo que los camiones dedican a cargar o descargar mercancías, lo que incrementa los costos operativos. Para abordar esta problemática, los depósitos implementaron servicios como el shunting. Este procedimiento, según Ojeda, permite reducir los trámites de carga y descarga de varias horas a solo 45 minutos, mejorando la productividad y disminuyendo cargos por estadías prolongadas en terminales.
En el manejo de contenedores refrigerados, especialmente en el sector alimenticio, los depósitos también cumplen un papel crucial. En Manzanillo, estos centros aseguran la conexión de los contenedores a sistemas de refrigeración para mantener la cadena de frío, garantizando que los productos lleguen a su destino en óptimas condiciones y bajo estrictos estándares de calidad.
Maersk opera depósitos estratégicamente ubicados en Manzanillo, Lázaro Cárdenasy Cuautitlán, y planea expandir su red para enfrentar las demandas de temporadas de alta saturación. Estos centros no solo alivian la carga en los puertos, sino que también ofrecen flexibilidad y reducen los tiempos de espera, lo que resulta esencial en un entorno logístico dinámico.
Con la implementación de depósitos estratégicos y procesos como el shunting, México se posiciona como un actor competitivo en el comercio global. Estas soluciones logísticas permiten enfrentar los retos de la temporada alta, garantizando operaciones más eficientes, menores costos y un servicio de alta calidad para las empresas que dependen de las cadenas de suministro portuarias.
TransporteComercioindustria