Los proyectos gubernamentales tienen menor tasa de éxito, según PMI

Ciudad de México  

NA

Factores como regulaciones estrictas y falta de flexibilidad afectan su desempeño

 

Un estudio del Project Management Institute(PMI) reveló que los proyectos gubernamentales tienen una tasa de éxito significativamente inferior al promedio global. La investigación, basada en 50 años de análisis y encuestas a cerca de 10.000 personas en 139 países, estableció que sectores como la industria, la construcción, la sanidady losservicios financieros obtienen mejores resultados, mientras que los proyectos de gobiernoy consultoríafiguran entre los más rezagados.

Como parte del estudio, PMI creó la Puntuación Neta Global de Éxito de Proyectos (NPSS), una métrica que equilibra éxitos y fracasos. La puntuación media global se estableció en 36, con los proyectos gubernamentales y de consultoría mostrando los resultados más bajos. Entre los factores que afectan su desempeño, el informe señala que lasestrictas regulacionesy la falta de flexibilidad dificultan la adaptación de los proyectos públicos, mientras que en la consultoría, la ausencia de criterios de éxito mediblesgenera insatisfacción en los clientes.

Carolina Latorre, directora de Comunidad en PMI en América Latina, explicó que "las estrictas regulaciones y la flexibilidad limitada suelen agregar capas de complejidad a los proyectos gubernamentales, lo que dificulta la adaptación según sea necesario". En cuanto a los proyectos de consultoría, el estudio destaca que la dificultad para definir resultados medibles sigue siendo un reto constante. "Los proyectos de consultoría a menudo enfrentan desafíos para establecer resultados mensurables y los criterios de éxito pueden ser subjetivos, lo que a veces genera insatisfacción del cliente", agregó Latorre.

El impacto de esta problemática es visible en países como Colombia. Según la Auditoría General de la República(AGR) y contralorías locales, desde 1991 se han registrado 1.753 obras públicas inconclusas, acumulando un gasto superior a los 6 billones de pesos. Algunas de estas construcciones llevan más de 24 años sin concluir, sin reportes concretos sobre su resolución.

Por otro lado, el estudio de PMI subraya la importancia de establecer criterios de éxito claros desde el inicio del proyecto y realizar un monitoreo constante de su rendimiento. Pierre Le Manh, CEO y presidente de PMI, destacó que "los proyectos que definen criterios de éxito desde el principio, implantan sistemas de medición del rendimiento y supervisan continuamente el rendimiento a lo largo del proyecto, consiguen duplicar la puntuación NPSS".

Además, el informe identifica elementos clave para mejorar el desempeño de los proyectos. Según los datos:

Otro factor clave es elimpacto social. Los proyectos con criterios de sostenibilidad tienen 2,6 veces más probabilidades de éxito, lo que resalta la necesidad de implementar prácticas enfocadas en la generación de valor.

Para concluir, el informe indica que medir el éxito de un proyecto no debe limitarse al alcance, el tiempo y el presupuesto, ya que estos criterios tradicionales resultan insuficientes. "Ahora hay que centrarse en los resultados generados para las empresas, las comunidades y la sociedad en su conjunto", afirmó Le Manh.

 

EmpresasproyectosPMI

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad