México evita represalias y gana respaldo de Estados Unidos tras nuevos aranceles

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Incertidumbre arancelaria pone a prueba las decisiones de inversión en México

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue reconocida por funcionarios del gobierno de Estados Unidos tras evitar una respuesta arancelaria ante nuevas medidas comerciales impulsadas por Washington.

Durante una conferencia desde la Casa Blanca, Howard Lutnick, secretario de Comercio de la administración de Donald Trump, comparó las reacciones de ambos países frente a la política comercial estadounidense. En su intervención, destacó: "Vean como México lo ha gestionado, México ha sido moderado y pragmático y los índices de aprobación (en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum) en México son del 75%. Positivos en este momento".

Canadá, en contraste, optó por imponer aranceles en represalia, lo que generó una advertencia directa por parte del secretario estadounidense. "Si Canadá decide mantener sus medidas de represalia sería una muy, muy mala decisión. En Canadá están en elecciones, así que nunca se sabe. Quizás sea pura fanfarronería electoral, pero no lo sabemos", declaró.

Así, la postura mexicana también fue respaldada por otros integrantes del gabinete. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, afirmó ante medios: "No tomen represalias y serán recompensados". A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que aquellos países que evitaron responder con medidas similares serán considerados para una tasa arancelaria reducida del 10%.

Este reconocimiento ocurre en un contexto internacional de creciente incertidumbre. Tras los anuncios de Washington, los mercados financieros reaccionaron con alta volatilidad y sectores exportadores iniciaron ajustes en sus estrategias operativas. En México, la cautela empresarial se mantuvo incluso antes del anuncio de la suspensión temporal de aranceles.

De acuerdo con una encuesta elaborada por IPADE Business School, el 39% de los empresarios considera que el entorno actual aún es favorable para invertir. Antonio Casanueva Fernández, director de programas de alta dirección del instituto, comentó: "Creemos que el proporcionar información ayuda al proceso de toma de decisiones".

El informe de IPADE también reveló que, frente a las tensiones globales, muchas compañías mexicanas adoptan estrategias de inversión a corto plazo. Este tipo de decisiones, según el análisis, permite una mayor capacidad de adaptación ante los cambios del entorno internacional, recogió NotiPress.

Finalmente, el estudio identificó una reducción del interés de inversión en el noroeste del país, región previamente beneficiada por el fenómeno del nearshoring. A pesar de estos desafíos, el sector empresarial mantiene señales de optimismo moderado en medio de un escenario económico cambiante.

 

NearshoringEstados UnidosIPADE

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad