Se reduce flujo migratorio 56 por ciento, reporta Marcelo Ebrard
Cifras de personas detenidas pasó de 144 mil 266 en mayo de 2019 a 63 mil 989 en agosto de 2019
México desplegó más de 25 mil elementos de la Guardia Nacional como parte del acuerdo migratorio con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a productos de origen mexicano el pasado 7 de junio de 2019. Está prevista una reunión para el martes 10 de septiembre en Washington a fin de hacer un análisis entre ambas naciones sobre la merma migratoria del 56% a partir del plan mexicano liderado por el canciller Marcelo Ebrard.
Cómo son los centros de detención para menores #migrantes latinoamericanos en EEUU.
— My Press (@mypress_mx) July 31, 2019
La Patrulla Fronteriza de EEUU detiene menores, entre ellos aquellos que todavía no pueden cuidar de sí mismos.
??https://t.co/HVqkO5b4oL pic.twitter.com/cMxLrUGNaT
En conferencia matutina, Ebrard expuso las cifras de personas detenidas pasó de 144 mil 266 en mayo de 2019 a 63 mil 989 en agosto de 2019. En ese periodo, el Ejecutivo desplegó poco más de 25 mil elementos de la Guardia Nacional tanto en la frontera norte y sur de México.
Por su parte, Ebrard destacó el despliegue de elementos de seguridad al señalar, solo existen siete denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de la Guardia Nacional.
Asimismo, el plan propuesto por México para migrantes centroamericanos implementó el programa 'Sembrando Vida' y emplea a poco más de 4 mil migrantes. Con ello asegura mejores condiciones para quienes buscan mejorar la calidad de vida.
#Migrantes | ¿Conoces las implementaciones de México para reducir el flujo migratorio?
— My Press (@mypress_mx) July 24, 2019
Las estancias migratorias no cuentan todavía con espacio suficiente para garantizar condiciones salubres adecuadas.
????https://t.co/JYqkvkEqJe pic.twitter.com/M9F3aHpiPF
Tendiente a la próxima reunión en la Casa Blanca, el canciller dijo, pedirá al gobierno estadounidense el desembolso de las inversiones que se prometieron. De momento, dijo tener conocimiento de un aporte en Honduras, El Salvador y Guatemala por un monto total 350 millones de dólares, aunque reconoció, el gobierno estadounidense no está obligado a reportar otras inversiones en materia migratoria.
El canciller se mostró confiado en mostrar cifras monitoreadas en conjunto con Estados Unidos para fortalecer el concepto del plan mexicano de fortalecer a países centroamericanos mediante la creación de mejores condiciones a fin de que sus ciudadanos no tengan necesidad de emigrar para buscar una mejor calidad de vida.
MéxicoPolíticas migratoriasEstados Unidos