Científicos identifican la "huella molecular" de la Covid prolongada en niños

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Avance médico: detectan la huella molecular de la Covid prolongada en niños

 

Un equipo de científicos italianos logró un avance significativo en la identificación de la "huella molecular" del virus de Covid-19prolongado en menores, marcando un hito en el diagnóstico de esta condición a través de un análisis de sangre. Según el estudio, publicado en la revista Pediatric Research del Grupo Nature, los investigadores combinaron técnicas de proteómica e inteligencia artificial, alcanzando un 93% de precisión en la identificación de pacientes pediátricos afectados.

El trabajo fue liderado por investigadores de la Università Cattolica del Sacro Cuore, el Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli IRCCS y el Ospedale Pediátrico Bambino Gesù IRCCS, bajo la dirección deDanilo Buonsenso y Nicola Cotugno. Se analizaron muestras de sangre de 112 menores de entre 0 y 19 años, incluyendo 34 con diagnóstico de Covid prolongada, 32 con infección activa por SARS-CoV-2, 27 con Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C) y 19 niños sanos como grupo de control.

De acuerdo con los científicos, la Covid prolongada, que afecta aproximadamente al 0,5% de los niños expuestos al virus, se caracteriza porsíntomas persistentes durante al menos 8 a 12 semanas, impactando gravemente su calidad de vida. Los mayores de 10 años son los más afectados, independientemente de la severidad de la infección inicial.

La investigación identificó un perfil proteico específico en el plasma de los niños con Covid prolongada, marcado por niveles elevados de quimiocinas proinflamatorias y proangiogénicas, como CXCL11, CXCL8 y TNFSF11. Estas proteínas están asociadas con inflamación generalizada y en las paredes de los vasos sanguíneos, un fenómeno previamente documentado en adultos con la misma condición.

A partir de este perfil, se desarrolló un modelo de inteligencia artificialque permitió diagnosticar la Covid prolongada con 93% de precisión, 97% de sensibilidad y 86% de especificidad. "Los datos inmunológicos obtenidos en este estudio aportan la evidencia necesaria para identificar dianas terapéuticas que se probarán en estudios de eficacia y seguridad en el Covid prolongado pediátrico", señaló Cotugno. Por su parte, Buonsenso afirmó: "Este trabajo demuestra de forma irrefutable que Covid prolongado, también en edad pediátrica, es unaenfermedad inmunomediadaorgánica, para la que se necesitan nuevas financiaciones para estudiar los mejores enfoques terapéuticos".

 

Covid-19NiñosEstudio

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad