Entender la salud intestinal: claves para reconocer un microbioma en equilibrio

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Especialista del Hospital Houston Methodist explica cómo mantener un intestino sano sin depender de suplementos

 

Lasalud intestinal emergió como un tema central en los medios de salud y bienestar, despertando el interés del público en probióticos, prebióticosy análisis del microbioma. No obstante, persisten interrogantes sobre qué implica tener un intestino sano y cómo identificar señales de alerta digestivas.

Según la doctora Rachel Schiesser, gastroenteróloga delHospital Houston Methodist, la salud intestinal abarca más que la ausencia de molestias digestivas. "La salud intestinal es un término amplio", explicó. "Sin embargo, hoy en día, generalmente se refiere al buen cuidado del sistema digestivo para optimizar la salud y reducir el riesgo de enfermedades".

El intestino, como parte del sistema gastrointestinal, alberga billones de bacterias beneficiosas responsables de funciones clave como la digestión, el metabolismo, la producción de vitaminas y la protección inmunológica. "Cuando nuestro microbioma intestinal está en óptimas condiciones, nos mantiene sanos", indicó Schiesser.

Un desequilibrio en este ecosistema puede manifestarse mediante síntomas como hinchazón, gases, estreñimiento, diarreay dolor abdominal. "Todos estos son signos de un microbioma intestinal enfermo y, por lo tanto, de un intestino enfermo", señaló.

Schiesser subrayó que los efectos negativos del desequilibrio intestinal no se limitan al aparato digestivo, sino que también se asocian con enfermedades inflamatorias, metabólicas y neurológicas. En cuanto al uso de suplementos, advirtió que su eficacia no es universal. "Hace unos años, la Asociación Americana de Gastroenterología desaconsejó la recomendación generalizada de probióticos", afirmó.

Para quienes consideran estos productos, la doctora aconseja cautela. "Lo que le recomiendo a quien esté considerando un probiótico es que compre un solo frasco, solo uno, y vea cómo funciona", comentó. "Si al terminar el frasco no nota ninguna diferencia en sus síntomas, no compre otro".

Schiesser enfatizó que una dieta balanceada es preferible a depender de suplementos. "Intento animar a las personas a cuidar su salud intestinal con una dieta saludable en lugar de depender de suplementos costosos", expresó. Recomendó una alimentación rica en fibra, frutas, verduras y granos integrales, además de incluir alimentos fermentados como yogur y kéfir.

Asimismo, advirtió sobre el consumo excesivo de productos ultraprocesados. "Sabemos que consumir grandes cantidades puede alterar el equilibrio, fomentando la proliferación de más microbios dañinos que beneficiosos", indicó.

Elejercicio físicotambién juega un rol relevante en la salud intestinal. "Las investigaciones han demostrado que incluso la actividad aeróbica ligera disminuye los marcadores de inflamación intestinal", explicó. Además, mejora la motilidad intestinal y favorece el equilibrio del microbioma.

Para mantener un intestino sano, la doctora Schiesser sugiere comenzar con medidas simples: aumentar la fibra, reducir el alcohol y mantenerse activo. "Si a pesar de estos hábitos saludables sigue experimentando problemas digestivos, consulte con su médico", recomendó.

 

Salud digestivaEnfermedadesHospital Houston Methodist

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad