Nanopartículas de oro: una vía prometedora para tratar tumores con mayor precisión
Científicos del Hospital Houston Methodist exploran tratamientos oncológicos personalizados con tecnología nanotecnológica
El cáncercontinúa posicionándose como una de las principales causas de mortalidad en México, con cerca de 195 mil 500 nuevos casos anuales y una tasa de fallecimiento cercana al 46%, según cifras oficiales. Proyecciones de la Secretaría de Saludadvierten que, hacia 2040, la incidencia de esta enfermedad podría incrementarse entre 60% y 80%, mientras que la mortalidad por cáncer de mama y próstataalcanzaría hasta un 90%. Frente a este panorama, el Hospital Houston Methodistinvestiga el uso de nanopartículas de oro como una opción terapéutica menos invasiva y más precisa.
De acuerdo con la Dra. Carly Filgueira, especialista en química y nanomedicina, el oro es un material idóneo para aplicaciones biomédicas. "El oro es un material ideal para su uso en el cuerpo humano porque no reacciona fácilmente con otros elementos y no se oxida, lo que significa que no genera reacciones adversas en el organismo", explicó. Además, su densidad electrónica facilita su detección mediante técnicas de imagen como los rayos X.
Los estudios liderados por Filgueira demostraron que, al recubrir estas nanopartículas con distintas sustancias, es posible dirigirlas hacia zonas específicas de un tumor. Mediante imágenes de tomografía computarizada, se observó que las partículas recubiertas tienden a posicionarse en la periferia del tumor, mientras que las no recubiertas se concentran en el centro, permitiendo un enfoque terapéutico diferenciado.
Una innovación clave en esta investigación fue el método de inyección mejorado, sugerido por una estudiante de posgrado. Se utilizó una bomba de jeringa en lugar de una aplicación manual, lo cual permitió una distribución más precisa y controlada de las nanopartículas en el tumor.
Este enfoque ofrece ventajas terapéuticas significativas: al permanecer en el sitio de aplicación,las partículas reducen su dispersión por el cuerpo, lo que disminuye los efectos secundarios y facilita el monitoreo constante del tratamiento. Esta característica permite ajustar o complementar las terapias de forma dinámica, adaptándolas al progreso individual de cada paciente.
Aunque todavía en fase experimental,el uso de nanopartículas de oro representa una alternativa prometedora en oncología, orientada hacia tratamientos personalizados y menos agresivos. "El objetivo es avanzar más hacia la medicina personalizada porque [...] los tumores en sí son muy heterogéneos", afirmó la investigadora, destacando la necesidad de desarrollar terapias específicas según las características de cada caso.
CáncerEstudioHospital Houston Methodist