Suplementos de vitamina E durante el embarazo podría reducir alergias alimentarias

Ciudad de México  

Pexels

Estudio en ratones revela potencial del α-tocoferol para prevenir anafilaxia infantil

 

La suplementación con α-tocoferol, una forma de vitamina E, durante el embarazoy la lactanciapodría disminuir el riesgo de desarrollar alergias alimentarias y anafilaxia en la descendencia, según un estudio publicado en The Journal of Immunology. La investigación evidenció que las crías de ratones cuyas madres recibieron una dieta enriquecida con este antioxidante presentaron menores niveles de anticuerpos IgE frente a alérgenos alimentarios y registraron menos episodios de anafilaxia inducida por el maní.

Entre 2007 y 2021, la prevalencia de alergias alimentarias en niños en Estados Unidos aumentó un 50%, mientras que los casos de alergia al maníse triplicaron en el mismo periodo. Frente a esta tendencia, el estudio plantea el potencial del α-tocoferol como complemento en las vitaminas prenatales para mitigar el riesgo de alergias desde etapas tempranas.

El equipo, liderado por Joan Cook-Mills, profesora de microbiología e inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, utilizó un modelo de ratón predispuesto al eczema y a las alergias alimentarias. Esta elección se basó en la relación entre el eczema y un mayor riesgo de alergia al maní en menores. Durante el estudio, las crías fueron expuestas a alérgenos alimentarios comunes, polvo doméstico y detergente mediante contacto cutáneo, replicando escenarios habituales en la infancia.

Los resultados mostraron que los cachorros nacidos de madres suplementadas con α-tocoferol tuvieron una menor producción de anticuerpos IgE y menos episodios de anafilaxia tras la exposición al maní. Según los investigadores, este efecto se atribuye al aumento de los niveles de α-tocoferol en las crías derivado de la suplementación materna.

Sin embargo, Cook-Mills advirtió que la aplicación de estos resultados en humanos podría enfrentar desafíos. "El potencial del α-tocoferol para reducir las reacciones alérgicas en los niños probablemente se verá atenuado por los altos niveles de γ-tocoferol debido a su prevalencia en los aceites de cocina comunes y suplementos en los Estados Unidos", explicó. Estudios previos liderados por la investigadora demostraron que el γ-tocoferol puede contrarrestar los beneficios del α-tocoferol.

En contraste, algunos países europeos emplean aceites como el de girasol, cártamo y oliva, con mayor concentración de α-tocoferol y bajos niveles de γ-tocoferol, lo que podría favorecer mejores resultados en la prevención de alergias. Cook-Mills subrayó la necesidad de colaborar con la industria alimentaria para optimizar la composición de los aceites comerciales y maximizar los beneficios potenciales del α-tocoferol.

 

SaludEmbarazoalergias

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad