Urgencia global: 60% de la población sin acceso a oxígeno médico

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Informe de The Lancet advierte sobre desigualdad y necesidad de inversión en suministro de oxígeno

 

Un informe de la Comisión de Salud Globalde The Lancet revela que más de cinco mil millones de personas,equivalentes al 60% de la población mundial,carecen de acceso a oxígeno médico seguro y asequible. Esta situación representa una barrera crítica para la atención de enfermedades agudas y crónicas, afectando principalmente a países de ingresos bajos y medios.

El documento, elaborado por instituciones como la Universidad Makerere de Uganda, el icddr,b de Bangladesh, el Instituto Murdoch de Australia, el Instituto Karolinska de Suecia y la Coalición Every Breath Counts de Estados Unidos, enfatiza la necesidad de fortalecer los sistemas de oxígeno médico a nivel global.

Cada año,aproximadamente 374 millones de personas requieren oxígeno médico, pero menos de un tercio de los pacientes en países de ingresos bajos y medios lo recibe cuando lo necesita. Aunque la pandemia de COVID-19 impulsó inversiones en la producción de oxígeno, la falta de distribución y uso adecuado sigue siendo un problema.

El doctor Hamish Graham, del Instituto Murdoch, señaló, "el oxígeno es necesario en todos los niveles del sistema de atención sanitaria para niños y adultos con una amplia gama de enfermedades agudas y crónicas". Sin embargo, la falta de infraestructura y acceso a dispositivos esenciales, como oxímetros de pulso,limita la capacidad de respuesta médica.

Según el informe, estos dispositivos están disponibles en el 54% de los hospitales generales y el 83% de los hospitales terciarios en países en desarrollo, pero solo se utilizan en el 20% de los pacientes hospitalizados y rara vez en centros de atención primaria.

Para cerrar la brecha en el acceso al oxígeno médico, se estima que se requieren 6,800 millones de dólares adicionales al año. El informe destaca que los planes nacionales de oxígenoson esenciales para coordinar inversiones y mejorar el acceso a este recurso vital. Hasta la fecha, menos de 30 países han desarrollado estrategias específicas, pero se recomienda que todos los gobiernos implementen un plan antes de 2030.

Además, se propone una mayor colaboración entre gobiernos y el sector privado para garantizar un suministro eficiente y establecer sistemas de supervisión similares a los utilizados en la industria farmacéutica. La creación de indicadores de cobertura y una tarjeta de puntuación nacional (ATMO₂S) permitiría monitorear el progreso en la implementación de la Resolución de la OMS sobre oxígeno.

"Necesitamos urgentemente que los oxímetros de pulso de alta calidad sean más asequibles y ampliamente accesibles", concluyó el Dr. Graham, subrayando la importancia de inversiones sostenibles para mejorar la atención médica y la preparación ante futuras pandemias.

 

SaludEstudioatención

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad