AIoT en 2025 y cómo la IA e IoT revolucionan la industria y la sostenibilidad
AIoT en 2025: cinco predicciones clave sobre su impacto en la industria y la sostenibilidad
La integración de la inteligencia artificial con el Internet de las Cosas (AIoT) sigue transformando industrias al mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad. En 2025, esta tecnología será clave en la optimización de procesos, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la reducción del impacto ambiental.
De acuerdo con Hikvision, cinco tendencias marcarán la evolución de AIoT en los próximos años:
Los avances en procesamiento de señales de imagen con IA (AI-ISP) elevaron los estándares de calidad en entornos de baja luz, reduciendo el ruido visual y minimizando el desenfoque por movimiento. Además, la integración de plataformas abiertas y protocolos estandarizados está optimizando la comunicación entre dispositivos, lo que facilita el desarrollo de modelos de IA personalizados para tareas como detección de objetos y análisis de audio.
Asimismo, las empresas están adoptando AIoT para mejorar la eficiencia y seguridad. En el sector minorista, la tecnología ayuda a prevenir pérdidas, optimizando el seguimiento de inventario y el análisis de tráfico de clientes.
En la industria energética, AIoT está automatizando la inspección de equipos de protección personal (EPP), reduciendo la supervisión manual y mejorando la seguridad laboral. Por otro lado, el auge de la IA generativa y los modelos multimodales permite interfaces de búsqueda más intuitivas, lo que mejora la eficiencia en sectores como logística y manufactura.
Por otro lado, el desarrollo de soluciones AIoT personalizadas impulsó la adopción de plataformas abiertas y colaborativas. La interoperabilidad entre dispositivos de distintos fabricantes es clave para resolver problemas de compatibilidad, seguridad y escalabilidad. Además, la democratización de la capacitación en IA permite que usuarios sin experiencia en programación puedan entrenar y desplegar modelos personalizados con facilidad.
Más allá de sus aplicaciones, la seguridad sigue siendo una prioridad en el crecimiento de AIoT. En 2025, se espera una detección proactiva de amenazas, con alianzas estratégicas entre empresas y expertos en seguridad para fortalecer la protección de datos y dispositivos. Las organizaciones que implementen centros de respuesta a incidentes y programas de gestión de vulnerabilidades asegurarán actualizaciones constantes en sus sistemas, minimizando riesgos ante posibles ataques cibernéticos.
El impacto de AIoT en la sostenibilidad será más evidente en la gestión de edificios. En esta área, los sistemas inteligentes ajustarán el consumo de energía según la ocupación y las condiciones climáticas, reduciendo costos y emisiones de carbono.
Finalmente, en el sector transporte, la optimización del flujo vehicular disminuirá la congestión y las emisiones contaminantes. Además, tecnologías como el radar de onda milimétrica y las cámaras de detección de nivel de agua permitirán un monitoreo preciso de la calidad del agua y la prevención de inundaciones.
HikvisionInternet de las CosasInteligencia Artificial