Blockchain: una herramienta clave para proteger datos en la industria farmacéutica
Especialistas destacan en foro de Canifarma el uso de blockchain para garantizar trazabilidad y seguridad de la información
Durante la conferencia Privacidad de datos en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos: desafíos y retos, organizada por laCámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), especialistas coincidieron en que tecnologías como blockchainrepresentan una solución eficaz para proteger datos sensibles en sectores altamente regulados. El evento contó con la participación de NotiPress, medio que dio seguimiento a las propuestas presentadas.
Ricardo Cacho, consejero en el despacho Von Wobeser y Sierra, explicó que el blockchain opera sobre una arquitectura descentralizada que lo hace "inalterable, infalsificable y pública". En su intervención, subrayó que esta tecnología permite la creación de una cadena de bloques segura, elevando los estándares de protección en áreas como ensayos clínicos y reportes regulatorios. "Nadie la puede manipular, solo si se siguen las reglas establecidas en el protocolo de blockchain se pueden insertar información, proteger", puntualizó.
El especialista detalló que esta estructura obliga a que cualquier cambio en los registros sea validado por una red distribuida de computadoras, lo que impide modificaciones unilaterales. En palabras de Cacho, "blockchain te sirve para crear los cambios. (...) Si yo voy a poner este documento, la cadena de custodia la vamos registrando cada paso en el blockchain".
Respecto a los costos, señaló que la inversión principal se concentra en la fase inicial, mientras que las operaciones rutinarias son accesibles. "Lo que sí tengo que hacer es pagar la comisión del registro en el blockchain", indicó, explicando que este pago es parte del sistema de validación donde los servidores reciben tokens por su participación.
Finalmente, Cacho aclaró quela tecnología no sustituye la intervención humana, sino que actúa como soporte para garantizar integridad institucional. Su aplicación, dijo, es útil para proteger los procesos "de nuestros propios vicios, de nuestras propias susceptibilidades", ofreciendo evidencia verificable ante posibles riesgos de corrupción o uso indebido de la información.
BlockchainDatos personalesSalud