La IA supera a los humanos en la percepción de empatía, según un estudio
Un estudio revela que las respuestas de IA son percibidas como más empáticas que las humanas
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Toronto Scarborough descubrió quelas respuestas generadas por inteligencia artificialson percibidas como más empáticas y compasivas que las ofrecidas por humanos, incluidos expertos en manejo de crisis. La investigación, publicada en la revista Communications Psychology, evaluó cómo las personas califican la empatía en distintos tipos de respuestas.
El estudio incluyó cuatro experimentos en los que los participantes calificaron respuestas a escenarios positivos y negativos. Las respuestas generadas por herramientas como ChatGPT fueron las preferidas en todos los casos, destacando por su capacidad de transmitir cuidado, validación y comprensión. Según Dariya Ovsyannikova, autora principal del estudio, "la IA no se cansa. Puede ofrecer respuestas empáticas consistentes y de alta calidad sin la tensión emocional que experimentamos los humanos".
Michael Inzlicht, coautor del estudio, destacó que aunque la IA puede complementar la empatía humana, no está exenta de riesgos. "La IA puede ser una herramienta valiosa, pero también conlleva peligros éticos y sociales", afirmó.
Además, el estudio subrayó que los humanos enfrentan desafíos para expresar empatía debido a factores como el agotamiento emocional y los prejuicios personales. Sin embargo, también identificó una "aversión a la IA", un fenómeno que refleja el escepticismo hacia las respuestas emocionales generadas por máquinas. Este sesgo es menos común en generaciones más jóvenes, lo que podría implicar un cambio en la percepción futura de estas tecnologías.
Pese a sus ventajas, los investigadores advirtieron sobre los riesgos de depender en exceso de la IA para generar empatía. Esto podría fomentar el aislamiento social y otorgar a las empresas tecnológicas un control indebido sobre personas vulnerables. "La IA puede llenar vacíos, pero nunca debería reemplazar por completo el toque humano", concluyó Inzlicht.
Inteligencia ArtificialEstudioSociedad