OpenAI ultima detalles para el lanzamiento de su primer procesador de IA

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

OpenAI desarrolla su primer chip de IA para reducir su dependencia de Nvidia

 

OpenAI se encuentra en la fase final del diseño de suprimer procesador de inteligencia artificial, con planes de enviarlo a fabricación en los próximos meses. La empresa, creadora de ChatGPT, busca disminuir su dependencia de Nvidia, líder en el mercado de chips de alto rendimiento para centros de datos.

Para la producción de estos procesadores, OpenAI colaborará con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC). Aunque no se revelaron especificaciones técnicas ni un cronograma exacto, se espera que el diseño evolucione con el tiempo, lo que fortalecería la posición de la compañía en sus negociaciones con proveedores de hardware.

OpenAI sigue el camino de otras grandes tecnológicas que optaron por desarrollar su propio hardware. Empresas como Microsoft, Amazon, Googley Metadiseñaron procesadores personalizados para reducir costos y sortear la escasez de chips, una problemática derivada del dominio de Nvidia en el sector.

La iniciativa de OpenAI no es nueva. En octubre de 2023, la compañía ya había manifestado su interés en crear chips de IA personalizados, y a principios de 2024, su CEO, Sam Altman, inició una gira mundial con el objetivo de recaudar hasta 7 billones de dólares para fortalecer la capacidad global de fabricación de chips.

Este proyecto estará dirigido por Richard Ho, exdiseñador de Google, quien lidera un equipo de 40 ingenieros en colaboración con Broadcompara el desarrollo del procesador. Se espera que TSMC utilice su tecnología de proceso de 3 nanómetros e integre memoria de alto ancho de banda y funciones de red similares a las de los procesadores de Nvidia.

Inicialmente, estos chips estarán optimizados para la fase de inferencia en modelos de IA, en lugar de entrenamiento, con una implementación limitada dentro de OpenAI. La producción en masa podría comenzar en 2026, aunque el proyecto enfrenta desafíos técnicos que podrían generar retrasos en su desarrollo.

El desarrollo de este procesador forma parte de un contexto de creciente inversión en infraestructura de inteligencia artificial por parte de las grandes tecnológicas. Microsoft tiene previsto gastar 80.000 millones de dólares en 2025, mientras que Meta ha reservado60.000 millones para el mismo año.

Además, OpenAI anunció recientemente el proyecto "Stargate", una iniciativa de 500.000 millones de dólaresen asociación con SoftBank, Oracley MGX, destinada a la construcción de nuevos centros de datos. Este esfuerzo subraya la importancia de contar con hardware propio para el desarrollo y despliegue de modelos avanzados de IA en el futuro.

 

OpenAINVIDIAInteligencia Artificial

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad