WikiTok: la nueva plataforma que desafía los algoritmos con conocimiento aleatorio

Ciudad de México  

Sergio F Cara (Composición/IA)

Inspirada en TikTok, WikiTok permite explorar Wikipedia sin manipulación digital

 

El desarrollador de aplicaciones Isaac Gemal lanzó WikiTok, una innovadora plataforma que permite a los usuarios deslizarse verticalmente a través de fragmentos aleatorios de artículos de Wikipedia. Inspirada en la interfaz de TikTok, pero sin un algoritmo invasivo, WikiTok ofrece una nueva forma de consumir información sin depender de la personalización forzada o el rastreo de datos del usuario.

A diferencia de las redes sociales tradicionales, la plataforma proporciona un flujo interminable de conocimiento educativo sin registrar hábitos de navegación ni sugerir contenido basado en intereses previos. Su funcionamiento es simple: los visitantes pueden desplazarse verticalmente por fragmentos de artículos de Wikipedia con imágenes representativas y, si desean más información, hacer clic en "Leer más" para acceder al contenido completo en la enciclopedia en línea.

Disponible para navegadores móviles y de escritorio, WikiTok no requiere instalación ni registro, y se mantiene fiel a su premisa de ofrecer una exploración aleatoria del vasto conocimiento de Wikipedia sin videos ni elementos de entretenimiento superficial.

WikiTok surgió tras una discusión en Xentre el desarrollador Tyler Angert y el inversionistaJames Cham, quienes imaginaron una Wikipedia con desplazamiento infinito. La idea cobró fuerza cuando el escritor Grant Slatton la amplificó en un retuit, llamando la atención de Gemal.

"Lo vi en el retuit de la cita de [Slatton]", explicó Gemal a Ars Technica. "Inmediatamente pensé: '¡Guau! Puedo crear un MVP [producto mínimo viable] y esto podría despegar'", comentó.

Con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial como ClaudeyCursor de Anthropic, el desarrollador creó un prototipo en solo dos horas y lo publicó en X. La plataforma rápidamente ganó notoriedad tras ser compartida en Hacker News de YCombinator, donde alcanzó el primer puesto en la lista de noticias del día.

Desde su lanzamiento, algunos usuarios sugirieron la inclusión de algoritmos de personalización, pero Gemal se mantuvo firme en su visión de una experiencia libre de manipulación digital. "Tuve que ponerme firme y decir algo como que ya estamos gobernados por algoritmos despiadados y opacos en nuestra vida cotidiana; ¿por qué no podemos tener un pequeño rincón en el mundo sin ellos?", afirmó.

En menos de una semana, WikiTok ya admite 14 idiomas y permite compartir artículos en redes sociales desde navegadores de escritorio y móviles. Además, su código es abierto y está disponible en GitHub, lo que permite a otros desarrolladores contribuir y mejorar la plataforma.

Construida con React 18, TypeScript, Tailwind CSS y Vite, WikiTok se ha convertido en parte del llamado movimiento antialgorítmico. "No tengo grandes planes para algún tipo de algoritmo hipercalculador y monetizado de TikTok", afirmó Gemal, asegurando que la plataforma es "antialgorítmica, en todo caso".

En un contexto donde la personalización de contenidos en redes sociales es cada vez más cuestionada, WikiTokse presenta como una alternativa refrescante para quienes buscan consumir información sin la presión de un sistema de recomendación diseñado para maximizar el tiempo de pantalla.

 

TikTokRedes SocialesInternet

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad