Neverhack desembarca en México para enfrentar el auge de ciberataques
Ciberseguridad en 2025: Neverhack llega a México ante aumento de ciberataques y pérdidas millonarias
La ciberseguridadse consolida como una prioridad empresarial en 2025, impulsada por el crecimiento de los ciberataques, que representan el 1,5% del PIB mundial. En este contexto, Neverhack, multinacional especializada en seguridad digital, anunció su llegada a México para fortalecer la protección empresarial en un mercado cada vez más vulnerable.
En 2024, México registró 31 millones de ataques de ransomware, lo que representó el 55% de los delitos cibernéticos en Latinoamérica, según Fortinet. Este incremento, atribuido a la eficacia del ransomware y a la falta de infraestructura de protección, genera pérdidas de hasta 120 millones de pesos en el sector financiero, de acuerdo con IQSEC. Además, México ocupa el puesto 42 en el Índice de Seguridad Cibernética Global (NCS).
Frente a este panorama, el 90% de los CISOs (Chief Information Security Officers) planea aumentar su presupuesto en ciberseguridad en 2025, según Forrester. "El ransomware va a continuar ocupando el podio de los ciberataques, pues cuenta con una capacidad colosal de destrucción", declaró a NotiPress Cesar Cidraque Arias, director de ventas para Iberia & LATAM en Neverhack.
Neverhack identifica cinco tendencias principales que marcarán el futuro de la ciberseguridad:
Con su llegada a México, Neverhack busca duplicar su equipo a 1,200 profesionales y expandir su presencia en América Latina. Su estrategia incluye consultoría, formación, auditorías y herramientas basadas en inteligencia artificial para fortalecer la protección empresarial en un contexto de creciente vulnerabilidad digital.
CiberseguridadtendenciasLatinoamérica