Nuevo análisis de sangre promete detectar cáncer de páncreas en etapas tempranas

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Análisis de sangre con nanosensores detecta cáncer de páncreas en fases tempranas

 

Un equipo de laUniversidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU), en Portland, Estados Unidos, desarrolló un análisis de sangre capaz de detectar el cáncer de páncreas antes de que se propague, lo que podría mejorar significativamente las tasas de supervivencia. El estudio, publicado en Science Translational Medicine, se basa en unnanosensorque identifica enzimas asociadas a tumores pancreáticos.

En 2022, aproximadamente 467.000 personas fallecieron a causa de esta enfermedad. El principal problema es quesuele diagnosticarse en fases avanzadas debido a la ausencia de síntomas claros, según datos globales.

Liderado por el biólogo molecular Jared Fischer, el equipo diseñó un sistema que detecta la actividad de las metaloproteinasas de matriz, enzimas que facilitan la expansión del tumor. El nanosensor, compuesto por nanopartículas magnéticas, péptidos y moléculas fluorescentes, analiza pequeñas muestras de sangre.

El procedimiento consiste en introducir millones de nanosensores en la muestra. Si las metaloproteinasas están activas, cortan los péptidos y liberan una señal fluorescente. Luego, un imán elimina los sensores intactos y se mide la luminosidad restante: a mayor brillo, mayor actividad tumoral. En pruebas realizadas con muestras de sangre congelada de 356 personas, el nanosensor logró:

Simone Schürle-Finke, ingeniera biomédica del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, calificó el avance como "una solución muy pragmática y realmente traducible". Además, expresó su sorpresa ante la claridad de la señal tumoral, considerando la complejidad de las proteasas: "Es un resultado muy prometedor e impresionante", aunque subrayó quese debe perfeccionar la sensibilidad del73% antes de su aplicación clínica.

Uno de los mayores beneficios de esta tecnología es su bajo costo, estimado en 0,01 dólar por prueba, lo que facilitaría su implementación en áreas rurales o con recursos limitados. El equipo, según José Montoya Mira, coautor del estudio e ingeniero biomédico de la OHSU, ya está explorando su uso para detectar otros tipos de cáncer, como los del tracto gastrointestinal, con resultados preliminares alentadores. Fischer añadió que, tras ampliar las pruebas, planean iniciarensayos clínicos, con el objetivo de convertir esta tecnología en una herramienta accesible y efectiva para la detección temprana del cáncer de páncreas.

 

CáncerEstudioSalud

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad