Errores logísticos persisten en el sector tras decisiones apresuradas en pandemia

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

DispatchTrack alerta sobre la falta de integración y diagnóstico en herramientas logísticas adoptadas sin estrategia

 

Empresas del sector logístico en México continúan enfrentando desafíos derivados de decisiones aceleradas tomadas durante la pandemia, cuando muchas implementaron soluciones tecnológicas sin un diagnóstico adecuado ni una integración estratégica. Este enfoque provocó sistemas fragmentados, procesos manuales y errores operativos con impacto directo en la rentabilidad.

Carlos Díaz Ojeda, director general de DispatchTrack Latinoamérica, explicó a NotiPress que esta situación afecta incluso a compañías con flotas de gran escala. "Hay empresas que tienen 15 mil camiones y planifican de forma manual, lo cual requiere cientos de planificadores", señaló. Además, comentó que muchas aún mantienen áreas completas en sus centros de distribución destinadas a productos devueltos que no logran reincorporarse eficazmente al sistema.

Díaz enfatizó que el problema no se limita a la tecnología, sino a lafalta de un proceso consultivo previo. "Hay clientes que creen que simplemente por instalar la herramienta se arregla todo", dijo. En respuesta, DispatchTrack implementó un enfoque basado en conocer a fondo las operaciones del cliente antes de activar cualquier solución digital.

En la expo The Logistics Worlden Ciudad de México, la empresa presentó su solución QuickCommerce, acompañada de los sistemas LastMiley PlannerPro. Este conjunto de herramientas permitió alcanzar un promedio de entregas cada 3.7 segundos yuna tasa de cumplimiento del 96,4% en febrero de 2025.

Díaz también mencionó que frecuentemente se ignoran escenarios donde el cliente no está presente al momento de la entrega, lo cual genera pérdidas por reenvíos y una percepción negativa del servicio. Estas fricciones, si no se gestionan adecuadamente, afectan tanto la experiencia del consumidor como los márgenes de las empresas.

Pese a la disponibilidad de plataformas que permiten monitorear retrasos, automatizar entregas fallidas y evaluar el desempeño de los conductores, su efectividad depende de una correcta alineación entre herramienta y operación. "Yo quisiera crecer 100% todos los años, pero si lo hago no me va a ir bien. Me va a ir bien un rato, y después van a aparecer los muertos al año siguiente", reflexionó el directivo.

 

logísticaEmpresasTecnología

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad