La NASA reduce el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 tras nuevas observaciones
La probabilidad de colisión con la Tierra baja al 1,5%, aunque persiste la vigilancia internacional
El riesgo de colisión del asteroide 2024 YR4contra la Tierra disminuyó considerablemente tras nuevas mediciones realizadas por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. Inicialmente, el asteroide presentaba un 3,1% de probabilidad de impacto, el porcentaje más alto registrado en la historia del monitoreo espacial, pero recientes análisis redujeron esa cifra al 1,5%. La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó esta actualización, señalando que la probabilidad actual es de una en 72, lo que disminuye la preocupación sobre un impacto inminente.
Las variaciones en las probabilidades se deben ala acumulación continua de datos astronómicos que permiten afinar la trayectoria del asteroide. En un principio, el área potencial de paso incluía tanto la Tierra como la Luna, pero con nuevas observaciones, el corredor de trayectoria se ha estrechado, reduciendo las zonas de posible impacto.
Descubierto recientemente, el asteroide tiene un tamaño estimado de entre 40 y 100 metros de diámetro. Si llegara a colisionar con la Tierra, lo haría a una velocidad aproximada de17,32 kilómetros por segundo, liberando una energía equivalente a 7,8 megatones, similar a la detonación de 520 bombas de Hiroshima.
En la última actualización, realizada el 19 de febrero, los astrónomos delimitaron una franja de riesgo que atraviesa varias regiones del planeta, desde el norte de Sudamérica hasta el sur de Asia. Países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Etiopía, Sudán, Nigeria, India, Pakistány Bangladeshse encuentran dentro de esta zona potencial de impacto.
La actualización se basó en 376 observaciones realizadas en un periodo de 55 días. Sin embargo, el monitoreo continúa intensamente, ya que el asteroide dejará de ser visible desde la Tierra entre abril y mayo de 2025 y no volverá a ser detectable hasta 2028, cuatro años antes de su mayor acercamiento.
Mientras tanto,los expertos estiman que el riesgo podría seguir disminuyendo o incluso eliminarse con futuras observaciones, como ocurrió con el asteroide Apofis, cuyo peligro inicial se descartó tras un monitoreo prolongado. Además, existe un0,3% de probabilidad de que el 2024 YR4 impacte la superficie lunar. Según David Rankin, ingeniero delCatalina Sky Survey, una colisión en la Luna generaría un destello visible desde la Tierra y podría expulsar fragmentos de roca lunar al espacio, aunque la posibilidad sigue siendo mínima.
espacio exteriorNASAplaneta