Aseguradoras en México triplican capital requerido tras siniestros
Para asegurar la cobertura de siniestros, el sector asegurador mexicano triplica el monto de capital requerido: AMIS
Aseguradoras en México triplicaron el monto de capital exigido por la legislación con el fin de fortalecer sus operaciones ante siniestros, informó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Según datos presentados con acceso para NotiPress, el sector destinó 522 mil millones de pesos (mdp) al pago de siniestros directos durante el último año.
Desde la perspectiva de inversión institucional, la industria aseguradora ocupa el tercer lugar nacional, lo cual refuerza su papel estratégico en el sistema financiero. La AMIS destacó que este crecimiento responde, en parte, a una mayor conciencia social sobre la importancia de contar con seguros, en particular tras eventos de alto impacto como el huracán Otis y la pandemia por Covid-19.
"Hay una mayor conciencia por estar asegurados, y por adquirir cualquiera de los distintos productos que pudieran estar ligados o tener componente de ahorro", afirmó Rosas. Este cambio en la percepción ha impulsado la adopción de seguros de vida, cuya asegurada media incrementó 57% entre 2010 y 2020, según cifras publicadas por la Revista AMIS en 2022.
Entre 2023 y 2024, el sector asegurador reportó un crecimiento de 5.2 por ciento en pagos por siniestros directos. Los seguros de vida concentraron la mayor parte del desembolso con 204 mil 463 mdp, seguidos por seguros personales con 122 mil 279 mdp. En tercer lugar se posicionaron los seguros de automóviles, que alcanzaron los 114 mil 416 mdp.
En cuanto a los seguros de daños, estos registraron pagos por 48 mil 853 mdp, mientras que el segmento de pensiones cerró con 32 mil 706 mdp. Por otra parte, los seguros de accidentes y enfermedades experimentaron un incremento nominal del 14%, con los gastos médicos a la cabeza, totalizando 158 mil 266 mdp en primas directas.
Rosas puntualizó que el ramo de vida tradicionalmente no se ve influenciado por la inflación, lo que otorga estabilidad a estos productos. En línea con esta tendencia, los gastos médicos captaron 117 mil 437 mdp del total correspondiente a accidentes y enfermedades, reflejando un alza de 15.6 por ciento en comparación con el año anterior. Este desempeño pone en relieve el papel de las aseguradoras en la recuperación económica y la resiliencia financiera ante escenarios de riesgo creciente en el país.
SegurosMéxicoFinanzas