Conectividad satelital de HughesNet restableció comunicaciones tras el huracán Otis
La empresa activó servicios clave en coordinación con la Cruz Roja ante la caída total de las telecomunicaciones terrestres
La empresa HughesNet, especializada en servicios de internet satelital, jugó un papel determinante en la recuperación de las telecomunicaciones tras el paso del huracán Otis por Acapulco. El fenómeno meteorológico se intensificó de manera inesperada y rápida, provocando la caída total de los servicios tradicionales. "En un día creció de tormenta tropical a categoría cuatro, en horas", afirmóMarcos Duarte Rivero, gerente general de HughesNet en México.
Según explicó el directivo a NotiPress, la devastación afectó gravemente la infraestructura terrestre. "No sabíamos de qué magnitud había sido el desastre. No había teléfono, no había Internet, las antenas de radio tradicionales se las llevó el viento", declaró. En este contexto, la conectividad satelital permaneció operativa y permitió establecer comunicación inmediata en las zonas afectadas.
La compañía coordinó esfuerzos con la Cruz Roja Mexicana para activar una conexión satelital en el centro de mando de Acapulco Diamante. "Esa primera conectividad de HughesNet en el puesto de mando de la Cruz Roja en Acapulco Diamante, fue la primera forma de darle a entender al mundo lo que realmente había pasado", indicó Duarte. Esta intervención facilitó el envío de información a autoridades y medios en un momento crítico.
Gracias a una red de técnicos desplegados en todo el país, HughesNet movilizó personal en cuestión de horas. "No tuvimos que mandar a los técnicos de Chilpancingo o de Lázaro Cárdenas, teníamos técnicos en Acapulco", detalló el gerente general. Para garantizar la operación, se utilizaron plantas móviles de energía proporcionadas por la Cruz Roja.
"La resiliencia de la conectividad satelital" fue uno de los aspectos más destacados por Duarte, quien enfatizó que el satélite es inmune a inundaciones, incendios y vandalismo, al estar ubicado a 36.000 km de la Tierra. Esta tecnología también se utiliza de forma habitual en estaciones de servicio, tiendas y oficinas ubicadas en zonas sin cobertura móvil o de línea fija.
El ejecutivo concluyó que la preparación ante emergencias debe integrarse en la planificación de las empresas del sector. "Las empresas de telecomunicaciones particularmente, deben de estar preparadas antes, durante y después de un desastre", afirmó. La experiencia fue documentada en una reciente publicación de la empresa sobre telecomunicaciones en situaciones de emergencia.
HuracanesInternet satelitalConectividad