Una decisión fuera del banco dio origen a una fintech que hoy opera en tres países
Dejó la banca para innovar en la gestión de pagos corporativos
El ecosistema financiero en América Latina vive una transformación acelerada por la digitalización y el crecimiento de las fintech. En este contexto, Mario Hernández, exbanquero y actual CEO de Impesa, decidió dejar su carrera en la banca tradicional y fundar una empresa tecnológica dedicada a optimizar los pagos corporativos.
Durante dos décadas, trabajó en distintas instituciones financieras liderando áreas de medios de pago en mercados latinoamericanos. Esta experiencia le permitió observar una limitación recurrente: las empresas no utilizaban tarjetas de crédito como herramientas centrales para gestionar gastos. Al detectar esa necesidad, optó por emprender fuera del sistema bancario tradicional.
En 2014 estableció Impesa en Costa Rica, con la idea de ofrecer tarjetas corporativas parametrizables, permitiendo a las empresas controlar montos, horarios y tipos de comercio. Según explicó en entrevista con NotiPress, la propuesta respondió a una demanda creciente de control financiero y reducción del uso de efectivo. Actualmente divide su tiempo entre México y Costa Rica.
Los inicios no fueron sencillos, compartió. Hernández recordó que en aquellos años el concepto de fintech aún no se entendía con claridad en el entorno financiero. A pesar de ello, en 2016 Impesa obtuvo la primera licencia fintech de Visa, validando su modelo y consolidando su posicionamiento en la región.
Tres años más tarde, una alianza con PayPal marcó el inicio de Kipo, una nueva línea de servicios B2B y B2C desplegada en Costa Rica y Panamá. Posteriormente, expandió operaciones a México con una alianza estratégica con Banca Afirme desde Monterrey.
La solución estrella de Impesa, la plataforma Monibyte, ya es utilizada por más de 15 mil empresas en Centroamérica y el Caribe. Mediante inteligencia artificial y automatización, permite digitalizar comprobantes, generar reportes en tiempo real y facilitar la conciliación contable. Estas funciones eliminan procesos manuales y reducen errores administrativos.
Al referirse a las perspectivas del sector, el CEO de Impesa sostuvo que el futuro de la gestión financiera empresarial pasa por la integración de tecnología, seguridad y eficiencia. En ese sentido, las fintech continuarán siendo piezas clave en la digitalización empresarial y la optimización de recursos.
FintechMéxicoEmprendedores