Empleo informal limita acceso de mujeres mexicanas a servicios financieros
Solo 18% de las mujeres interesadas en productos financieros trabaja en la informalidad, señala Kardmatch
El empleo informal se consolida como una de las principales barreras que impiden a las mujeres mexicanas acceder a productos financieros formales. Un informe publicado por Kardmatch reveló que, entre las mujeres interesadas en servicios financieros, solo 18% se encuentra en la economía informal, condición que dificulta su acceso a créditos, seguros y productos de ahorro.
Entre los hallazgos del estudio, se destaca que apenas 32% de las mujeres investiga productos financieros antes de contratarlos, frente a 66% de los hombres. Esta diferencia sugiere una brecha informativa y estructural que sigue afectando la inclusión financiera femenina en México.
Durante los cinco años recientes, la participación de las mujeres en el mercado laboral aumentó de 41.3% en 2018 a 43.6% en 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). No obstante, ese crecimiento no se ha traducido en mayor acceso a servicios financieros, especialmente entre quienes no cuentan con empleo formal.
La informalidad laboral no solo limita la posibilidad de comprobar ingresos ante instituciones bancarias, también restringe la capacidad de cumplir con los requisitos para acceder a productos financieros como tarjetas de crédito, seguros médicos o préstamos personales.
Además, el reporte de Kardmatch indicó que el desconocimiento sobre opciones financieras sigue siendo elevado. Aunque 97% de las mujeres que participan en las decisiones del hogar afirma tener control o influencia en el manejo del dinero familiar, eso no garantiza que accedan a servicios financieros formales.
Según expresó Joel Cortés a NotiPress, director general de Kardmatch, "el empleo formal es un factor determinante en la inclusión financiera de las mujeres, ya que les da la estabilidad económica necesaria para explorar y utilizar productos financieros".
Organismos especializados en finanzas personales advierten que la falta de productos diseñados para perfiles fuera del empleo formal limita el alcance del sistema financiero. Esta situación mantiene a millones de mujeres sin acceso a servicios básicos de protección y crédito, reveló el estudio.
MujeresFinanzas personalesMéxico