Industria del seguro en México fortalece su crecimiento con reservas técnicas
El sector triplicó el capital requerido por la ley y pagó 522 mil millones de pesos en siniestros durante 2024
La industria del seguro en México se consolidó como la tercera institución de inversión más relevante del país, con un crecimiento significativo en reservas técnicas y pagos a asegurados durante 2024, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, informó a NotiPress que en 2024 el sector asegurador pagó 522 mil millones de pesos (mmdp) a personas aseguradas, mientras que las reservas técnicas alcanzaron 2.1 billones de pesos, reflejando un crecimiento del 15,9% respecto al año anterior. Durante la presentación virtual de resultados del sector, la directiva destacó que la industria aseguradora triplicó el monto de capital requerido por la ley, lo que garantiza su solvencia para enfrentar eventos de gran impacto, como el huracán Otis y la pandemia de Covid-19.
En términos de cobertura, la suma asegurada en México ascendió a 345.6 billones de pesos, lo que equivale a 12.83 veces el Producto Interno Bruto (PIB), según datos de la AMIS. Este respaldo financiero permite a las aseguradoras mantener la estabilidad del sector y responder ante la creciente siniestralidad. "Mientras más grande sea el sector, también la siniestralidad crecerá", afirmó Rosas durante la conferencia.
Uno de los rubros con mayor desembolso fue el de seguros de vida, que pagaron 204 mil 463 millones de pesos en reclamaciones, posicionándose como el producto con mayor participación en pagos de siniestros. De acuerdo con el Gobierno de México, las reservas técnicas son fondos que garantizan la liquidez de las aseguradoras para hacer frente a reclamaciones, y en 2024 estos montos cuadruplicaron los pagos en siniestros directos.
Por otro lado, las primas directas generaron 909 mmdp en ingresos para las aseguradoras, con los seguros de vida como los productos más demandados. Estas primas representaron casi el doble del pago de seguros en reclamaciones, lo que refuerza la solidez financiera del sector.
El crecimiento financiero de las aseguradoras en 2024 ha impulsado su relevancia en la economía nacional. Según AMIS, los seguros de vida y gastos médicos representan una "inversión inteligente", debido a su importancia en la protección financiera de las personas y su impacto en la estabilidad del sector.
Rosas destacó que la rentabilidad del sector depende de modelos de cálculo de siniestros y del manejo eficiente de riesgos. En este sentido, consultoras como McKinsey & Company señalaron la importancia de identificar áreas de mayor valor operativo para potenciar la rentabilidad y expansión del sector asegurador en México.
AseguradorasSaludMéxico