Microcredenciales y IA ganan terreno como nueva certificación educativa

Ciudad de México  

Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

El auge de las microcredenciales cambia cómo se valida el conocimiento

 

Los avances en inteligencia artificial (IA) y la transformación digital están redefiniendo la certificación de conocimientos y habilidades en el sector educativo. En 2025, una de las tendencias clave será el auge de las microcredenciales, alternativa a las certificaciones tradicionales que gana popularidad en México y Latinoamérica.

De acuerdo a una declaración a NotiPress de Nelly Marina, Senior Global Academic Program Manager para SAS Latinoamérica, "debido al flujo tan rápido en el que la información se produce y consume, se busca el reconocimiento que se puede obtener del microaprendizaje a través de microcredenciales que validen las habilidades adquiridas".

Las microcredenciales son certificaciones específicas y de corta duración que validan habilidades adquiridas mediante cursos o experiencias de aprendizaje. A diferencia de los programas tradicionales, estas acreditaciones permiten demostrar competencias en áreas concretas sin necesidad de completar una carrera o maestría.

El crecimiento de las microcredenciales responde a diversos factores:

Según el "Informe sobre el futuro del empleo 2025" del Foro Económico Mundial, el desarrollo de habilidades esenciales será clave en los próximos años. En este contexto, las microcredenciales fortalecen competencias en sectores específicos sin requerir programas académicos extensos.

Empresas tecnológicas y plataformas educativas han incorporado este modelo en sus programas de formación. SAS, por ejemplo, ofrece recursos gratuitos como el software SAS Viya 4 para estudiantes con dominio universitario, facilitando el acceso a herramientas de análisis de datos y mejorando su perfil profesional.

Por su parte, el crecimiento de las microcredenciales representa un cambio en la validación del conocimiento en la educación y el mercado laboral. Con el avance de la IA y la digitalización, este modelo se perfila como una solución accesible y adaptada a las necesidades actuales.

 

educacióntendenciasMéxico

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad