El sistema endocannabinoide y su potencial terapéutico en diversas enfermedades
El sistema endocannabinoide y su impacto en la salud: avances en su estudio y aplicaciones terapéuticas
El sistema endocannabinoide ganó atención en el ámbito de la salud por su papel en la regulación de múltiples funciones biológicas. Presente en todos los mamíferos, este sistema contribuye al mantenimiento de la homeostasis, lo que lo convirtió en un objeto de estudio clave para el desarrollo de nuevas terapias.
De acuerdo con estudios, el sistema endocannabinoide está compuesto por receptores endocannabinoides, moléculas que interactúan con ellos y enzimas que regulan su actividad. Sus principales receptores, CB1y CB2, se encuentran en distintos órganos y tejidos del cuerpo. Mientras que el receptor CB1 se localiza en el sistema nervioso central, el receptor CB2 está presente en el sistema nervioso periférico y en células inmunológicas.
"A pesar de su importancia, el sistema endocannabinoide sigue siendo desconocido para gran parte de la población. Por ello, profesionales de la salud, investigadores y organizaciones están trabajando para aumentar la conciencia sobre este sistema. Promover una mayor comprensión de su función podría transformar la manera en que abordamos el tratamiento y la prevención de enfermedades", indicó el médico bariatra David Montalvo, especialista en medicina cannábica.
Los cannabinoides, tanto los producidos por el propio organismo (endocannabinoides) como los que provienen de plantas como el cannabis(fitocannabinoides), pueden modular la actividad del sistema endocannabinoide. Investigaciones analizaron su posible uso en enfermedades como epilepsia,esclerosis múltiple, ansiedad,trastorno de estrés postraumático, cáncery diabetes.
"El sistema endocannabinoide representa un puente entre el cerebro y el cuerpo. Comprender su funcionamiento no solo abre nuevas posibilidades terapéuticas, sino que también ayuda a promover un enfoque holístico de la salud", comentó el médico bariatraDavid Montalvopara NotiPress.
La atención puesta en este sistema impulsó el desarrollo de productos diseñados para fortalecer su función. Actualmente, existen suplementos alimenticios, aceites ricos en cannabidiol(CBD) y otros derivados utilizados en distintas terapias.
Su uso se ha evaluado en diversas condiciones de salud, incluyendo convulsiones resistentes a tratamientos convencionales,trastornos del espectro autista, enfermedad de Parkinson, migrañay enfermedades crónicas con dolor intenso. Los extractos de cannabis pueden administrarse de distintas maneras, como gotas sublinguales, gomitasy otros productos comestibles. La dosis varía según la condición, la edad y el peso del paciente, así como la evolución de la enfermedad y la intensidad del dolor.
En casos de migraña, por ejemplo, se utilizaron dosis de 5 mg de CBD, mientras que para fibromialgiapueden requerirse cantidades mayores. Cada tratamiento debe ser supervisado por profesionales de la salud para garantizar su efectividad y seguridad.
CannabismedicinaSalud