Gobierno reconoce al sector privado como socio clave en salud

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress)

Alianzas estratégicas fortalecen la innovación sanitaria en el sector farmacéutico mexicano

 

Durante la apertura del Encuentro Internacional de Autorregulación y Transparencia en el Sector Farmacéutico, realizado el 1 de abril de 2025, autoridades federales reconocieron la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas en el ámbito sanitario. El foro, organizado por el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica, reunió a líderes del sector, organismos reguladores y agencias de noticias especializadas, entre ellos NotiPress.

En representación de la Secretaría de Salud, el doctor Sergio Iván Valdés Ferrer, director de investigación científica en proyectos de salud, afirmó que "no estamos peleados con el capital", al dirigirse a empresarios del sector. La declaración formó parte de un mensaje orientado a consolidar un sistema de salud con base en inversión responsable, tecnología e innovación.

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) participó en el encuentro como parte de los espacios de diálogo sobre autorregulación y desarrollo. De acuerdo con Valdés Ferrer, la cooperación entre sectores contribuye a una mejora general del ecosistema. "Si suben las aguas, levantan todos los botes", expresó el funcionario al señalar los beneficios compartidos del progreso institucional y privado.

En las intervenciones se destacó la necesidad de un marco normativo eficiente que permita agilizar procesos de investigación, desarrollo y aplicación tecnológica en salud. Datos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) respaldan esta visión, al indicar que las alianzas público-privadas son fundamentales para canalizar recursos hacia proyectos sostenibles en áreas clave.

También, el foro abordó el crecimiento del sector healthtech en México. En 2024, esta industria triplicó su expansión, impulsada por la demanda de soluciones digitales tras la emergencia sanitaria. Iniciativas como la empresa mexicana Sofía, dedicada a ofrecer atención médica integral de forma remota, reflejan el papel del capital privado en la transformación del sistema de atención.

Valdés Ferrer concluyó su participación con un llamado a la acción conjunta. "No podemos actuar solos", afirmó, al recalcar que la transformación estructural del sistema sanitario requiere responsabilidad compartida, cooperación institucional y compromiso con resultados medibles.

 

MéxicoCanifarmaSalud

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad