Project Evo combate déficit de atención

Ciudad de México  

Un videojuego busca ser catalogado como una medicina virtual

 

El portal de estadísticas Statista ha calculado cómo, para finales del 2017, la industria de los videojuegos a escala global tendrá un valor conjunto superior a los 71 mil 610 millones de dólares; uno de los mercados en el sector entretenimiento más redituables de todo el mundo. Sin embargo, con el paso de los años, otros usos fuera de la diversión han comenzado a surgir en algunos países y regiones. Ejemplo de ello es Project Evo, una herramienta interactiva digital la cual está diseñada para combatirel Trastorno porDéficit de Atención.

Project Evo es una plataforma desarrollada por Akili Interactive Labs, una compañía ubicada en Boston y filial de la biofarmacéutica PureTech Ventures. Recientemente esta empresa terminó un periodo de prueba médica de su producto AKL-T01, una potencial medicina de prescripción digital enfocada a niños y adolescentes con la cual se busca combatir el déficit de atención. De acuerdo con el sitio oficial, la herramienta propone "tratar deficiencias cognitivas de forma terapéutica y mejorar síntomas relacionados con estímulos sensoriales específicos, así comola evaluación simultánea de las respuestas motoras, para atacar y activar la corteza prefrontal".

Durante el estudio, el cual tuvo lugar a lo largo de 4 semanas, se le indicó a 348 niños y adolescentes diagnosticados con déficit de atención utilizar el Project Evo, modificado con el AKL-T01, en un tratamiento controlado desde sus casas. Los jóvenes fueron divididos en grupos de control (quienes recibieron instrucciones para usar un videojuego similar al desarrollado por Akili pero sin beneficios terapéuticos) y de estudio (quienes sí recibieron el producto de la compañía). En resultados preeliminares, la propuesta digital para combatireste trastorno arrojó mejoras estadísticamente significativas.

Scott Kollins, Doctor en Psiquiatría, Director del ADHD Program en la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke y el principal investigador en el experimento del AKL-T01, comentó cómo "este innovador estudio representa [...] la evaluación más grande y rigurosa de una medicina digital". Además, expresó cómo los resultados de esta herramienta para combatirel déficit de atención dan a entender que Project Evoaborda una deficiencia clave del trastorno el cual no es atendido por otros tratamientos tradicionales.

De acuerdo con la información publicada por Akili, un análisis más completo y exhaustivo de la información está en proceso y se revelará mediante una publicación oficial en una revista especializada, aun sin confirmar. De ser suficientemente favorables los números deProject Evo, la compañía enviaría una solicitud formal a la Administración de Comida y Drogas de los Estados Unidos para clasificar esta herramienta digital para combatir el déficit de atencióncomo un tratamiento médicamente reconocido.

El déficit de atenciónes un trastorno el cual, en información de Akili, debe ser combatido en aproximadamente 11% de los niños. Se caracteriza por el desarrollo de funciones cognitivas inapropiadas, como la hiperactividad, la falta de concentración y la impulsividad. Si bien durante el estudio para analizar los efectos del Project Evoy el AKL-T01 algunos pacientes tuvieron efectos adversos como dolor de cabeza y frustración, la compañía desarrolladora de esta herramienta confía que su solución tendrá mayores efectos benéficos en el corto, mediano y largo plazo en comparación a los tratamientos farmacéuticos tradicionales.

 

TecnologíaSaludVideojuegos

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad