Técnicas de respiración y movimiento consciente, claves para enfrentar el estrés

Ciudad de México  

Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Estrategias sin fármacos para aliviar el estrés ganan espacio entre profesionales de la salud

 

En un contexto de creciente demanda emocional y física, especialistas en salud destacaron la efectividad de técnicas no farmacológicas para reducir los síntomas del estrés, la ansiedad y la fatiga crónica. Durante la transmisión del programa Miércoles de Bienestar, el fisioterapeuta Andy Campilongo compartió herramientas prácticas basadas en la respiración, el movimiento corporal y la atención plena como métodos eficaces para recuperar el equilibrio emocional.

Campilongo explicó que el estrés aparece cuando las exigencias diarias superan los recursos personales disponibles. "Una definición simple de estrés: mucho para hacer con muy poco tiempo o poca energía", afirmó. Señaló que una estrategia útil es modificar la respiración, alargando la exhalación para calmar el sistema nervioso. "Cuando la respiración cambia, la emoción cambia", sostuvo el especialista.

Además, recomendó integrar estas técnicas en momentos cotidianos, como el tránsito o el ambiente laboral, ya que su correcta aplicación puede generar efectos inmediatos. También enfatizó que muchas dolencias físicas actuales están relacionadas con el sedentarismo y la tensión muscular prolongada. En ese sentido, propuso incorporar estiramientos y movimientos conscientes accesibles para personas de todas las edades y condiciones.

La psicóloga Rosanna Speranza, en entrevista con NotiPress, advirtió que la ansiedad y la impaciencia pueden afectar gravemente la calidad de vida. "Una persona ansiosa es alguien que está todo el tiempo anticipándose a lo que puede ocurrir, generalmente anticipando situaciones negativas", explicó. Según Speranza, la impaciencia se manifiesta en forma de irritabilidad y baja tolerancia a la espera o a la frustración.

Frente a esto, sugirió técnicas de mindfulnesspara interrumpir los pensamientos anticipatorios y centrarse en el presente. "Las personas ansiosas no pueden apagar la cabeza", afirmó. En coincidencia con expertos del Hospital Houston Methodist, destacó que esta práctica contribuye a mantener el equilibrio físico y mental, y a reconocer emociones sin juzgarlas.

Campilongo agregó que ejercicios físicos como el yoga, realizados correctamente, favorecen la flexibilidad, la fuerza y la regulación hormonal y neurológica. "El yoga, desde netamente lo físico, tiene la oportunidad de traer flexibilidad, trabajar la fuerza", afirmó.

Ambos especialistas coincidieron en que estas técnicas no sustituyen tratamientos médicos cuando son necesarios, pero sí representan una opción complementaria y accesible para mejorar el bienestar físico y emocional sin recurrir a la medicación.

 

SaludBienestarHospital Houston Methodist

¿Te gustó el contenido?

 

 

Recibe las noticias por correo

Entérate de la economía, noticias internacionales y el impacto en los negocios. Aviso de privacidad